-
loading
Solo con imagen

Resistentes materiales practico


Listado top ventas resistentes materiales practico

Perú
TALLER PRÁCTICO: Aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP) Personalizado, materiales incluidos, técnicas de aplicación, preparación de la piel, evaluación del paciente.
S/. 200
Ver producto
Lima (Lima)
• YA LLEGAMOS A LA VICTORIA, NUEVA SEDE, APRENDE A IMPORTAR DE CHINA Y EL MUNDO taller  100% PRÁCTICO PARA IMPORTADORES Quieres poner en marcha tu idea de negocio, somos la mejor opción para hacerlo realidad, Aprende a captar y negociar con fabricantes directos, coordina tus propios embarques y aprende a nacionalizar tus propias mercancías sin sobrecostos sin intermediarios. ? Lugar: Av. Aviación 1086 Oficina 305 La Victoria (Ref. AV. MEXICO Y AVIACION) ? Costo único s/. 200.00 ? Clases prácticas y personalizada ? INCLUYE: Lista de Proveedores Confiables + Asesorías Ilimitadas  Gratis  + Certificado + Materiales de clase + Así como todas las herramientas para que sus importaciones sean % seguras y no tener inconvenientes en aduanas. ? Solicite el temario Gratis ???? Whatsapp ? 922444678
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
CURSO PRÁCTICO: Días 15 y 16 de Mayo de 2019 SINABIP 2019 Ejes Temáticos 1. CATÁLOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO · Bienes Patrimoniales: clasicación y características. Activos Fijos, Bienes Depreciables, · Semovientes, bienes corrientes. Código patrimonial: Estructura, Grupos y Clases / Fascículos, · Bienes excluidos. Errores frecuentes y recomendaciones para una correcta codicación. Plan Contable y el Catálogo Nacional de Bienes Muebles. Identicación (etiquetado) de bienes muebles. 2. DIRECTIVA N° 005-2016-EF/51.01 “PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO” • Unidad de Activo Contable, costos iniciales, revaluación, umbrales de reconocimiento, valor en libros, valor residual, valor razonable, vida útil, depreciación, etc. 3. DESARROLLO DEL INVENTARIO • Acciones previas para el inventario. • Comisión de Inventario: conformación y funciones. • Etapas para el Inventario: a) Planeamiento: organización, metodologías de inventario, plan de trabajo, cronograma, formatos, recursos (humanos, materiales, nancieros), formatos y documentos que se necesitan, b) Campo: vericación, llenado de formatos, etiquetado, supervisión – control de calidad. c) Gabinete: procesamiento de datos, análisis de información de campo y documentación fuente. d) Conciliación: Procedimiento de conciliación, Acta de Conciliación Patrimonio-Contable. INFORME FINAL: Formato, estructura, recomendaciones para su elaboración. 4. DESARROLLO DEL SINABIP • Descarga de archivos a utilizar • Generación de Archivo ZIP • Estructura del formato Excel (69 columnas) • Proceso de llenado de información en formato excel • Errores en la validación del archivo excel • Generación de archivo Txt • Registro de predios y/o locales en el SINABIP • Registro responsable de control patrimonial • Cargar archivo Txt al Sinabip Web • Error por carga • Descarga de inventario ya migrado • Registro del Informe Final y Acta de Conciliación • Constancia de Registro de Inventario en el SINABIP INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/450.00 Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 HORARIO 6:30 pm a 9:30pm INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificación por 36 hrs válida de acuerdo a la normativa de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesus María Telefonos (01)724-2941 / WhatsApp 941 821 978 / Claro 949 355 344 E-mail.: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 450
Ver producto
San Martín (San Martín)
Programa diseñado para proporcionar herramientas y fundamentos teóricos para modelar, analizar y diseñar edificaciones en acero y concreto armado ante cargas gravitacionales y laterales, utilizando el software de cálculo estructural ETABS de CSI Computers & Structures, Inc. El programa tiene una duración de 12 semanas, el material esta conformado por vídeos pre grabados de clases teóricas y practicas, libros, normas, manuales y presentaciones. Conteinido: Módulo 1: Introducción al cálculo estructural Tema 1: Aspectos Básicos Inicio de un modelo, entorno gráfico, configuración y uso de plantillas cad Herramientas de dibujo, edición, selección, visualización, criterios de modelado Manejo general de objetos (nodos, líneas, áreas y vínculos) Ejemplos de aplicación. Tema 2: Aplicación de Materiales, Secciones y Elementos de Area Diagramas tensión-deformación, propiedades mecánicas y modelos no lineales. Secciones típicas de concreto y acero, elementos no prismáticos, uso del section designer Definición de elementos tipo Shell y Membrana Ejemplos de aplicación. Tema 3: Análisis Estructural Patrones, casos de carga, set y combinaciones de carga. Asignación de cargas puntuales, distribuidas y por temperatura Respuesta estructural de elementos frame y de área (diagramas, uso del section cut, envolventes) Definición de franjas de diseño. Diseño de losas macizas, nervadas y reticulares Tema 4: Introducción al Diseño Sismorresistente de Edificaciones Conceptos básicos de dinámica (modelos, formas modales, frecuencias, períodos, ecuación de movimiento, masas participativas, factores de participación sísmica) Definición de la acción sísmica por métodos estáticos y dinámicos, métodos de combinación modal y direccional. Respuesta sísmica (análisis espectral, desplazamientos, derivas, cortes de piso) Sistemas estructurales, irregularidades horizontales y verticales, uso de diafragmas rígidos y flexibles Ejemplos de aplicación. Tema 5: Acción de Viento en Edificaciones Uso de la Norma ASCE 7 (clasificación, factores de direccionalidad, presión dinámica) Ejemplo de aplicación. Módulo 2: Edificaciones en Concreto Armado Tema 1: Introducción Estudio de secciones a flexión de concreto armado (diagramas momento-curvatura) Estudio de secciones a flexo-compresión de concreto armado (diagramas de interacción, momento-curvatura y axial-curvatura) Tema 2: Pórticos Resistentes a Momento Aspectos generales, respuesta estructural y clasificación según desempeño (ordinarios, intermedios y especiales) Diseño de pórticos ordinarios, intermedios y especiales resistentes a momento aplicando el ACI 318-14 (requisitos para vigas, columnas y nodos) Despiece y detalles constructivos Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en Etabs Tema 3: Muros Estructurales Aspectos generales, respuesta estructural y clasificación según desempeño (ordinarios y especiales) Diseño de muros estructurales especiales a flexión aplicando el ACI 318-14. (Uso de elementos Pier) Diseño de vigas de acople aplicando el ACI 318-14. (Uso de elementos Spandrel) Despiece y detalles constructivos Ejemplos de aplicación a través de hojas de cálculo y en Etabs Tema 4: Edificios de Mediana y Gran Altura Ejemplo N°1 - Edificio de 5 niveles en concreto armado con pórticos resistentes a momento Ejemplo N°2 - Edificio de 6 niveles en concreto armado con sistema dual (pórticos y muros) Ejemplo N°3 - Edificio de 8 niveles en concreto armado con sistema dual (pórticos y muros) Ejemplo N°4 - Edificio de 7 Niveles en concreto armado con techo metálico (ampliación) Ejemplo N°5 - Edificio de 20 niveles con un modelo especial de muros, losas y vigas de transferencia En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a los requisitos de aceros de refuerzo en vigas, relaciones demanda/capacidad en columnas, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, relación demanda/capacidad en nodos (juntas), diseño de miembros de borde, acero diagonal en vigas de acople. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos del ACI 318-14, estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software. Módulo 3: Edificaciones en Acero Tema 1: Introducción Conceptos básicos del diseño de miembros en acero (Tipos de perfiles, tipos de acero, steel decks, diseño a tracción, compresión, flexión, corte y flexo-compresión) Diseño de vigas compuestas con efectos de vibración (etapa constructiva, servicio y última) Ejemplos del diseño de miembros estructurales en acero a través de hojas de cálculo con verificación en software Ejemplo básico de una edificación de 3 niveles en Etabs Tema 2: Pórticos Resistentes a Momento y Arriostrados Introducción al diseño sismorresistente en acero (normas, filosofía, sistemas estructurales, mecanismos de falla, rótulas plásticas) Métodos de diseño para la estabilidad de estructuras de acero (método de longitud efectiva y método directo) Diseño de pórticos especiales resistentes a Momento "SMF" aplicando (ANSI/AISC 360 & 341) Diseño de pórticos especiales con arriostramientos concéntricos "SCBF" aplicando (ANSI/AISC 360 & 341) Diseño de pórticos con arriostramientos de pandeo restringido "BRBF" (ANSI/AISC 360 & 341) Diseño de pórticos con arriostramientos Excéntricos "EBF" (ANSI/AISC 360 & 341) Ejemplos de aplicación paso a paso en mathcad y Etabs, donde se establece la comparativa de resultados. Tema 3: Edificaciones de Mediana y Gran Altura Ejemplo N°1 - Edificio de 4 Niveles en acero utilizando SMF Ejemplo N°2 - Edificio de 6 Niveles en acero utilizando SMF & EBF Ejemplo N°3 - Edificio de 5 Niveles en acero utilizando SMF & SCBF Ejemplo N°4 - Edificio de 16 Niveles en estructura mixta incorporando muros de concreto armado. En general, se hace énfasis en el diseño sismorresistente obteniendo toda la respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de piso, masas participativas, derivas, momentos de volcamiento), se contempla el análisis no lineal de secuencia constructiva, así como lo referido a las verificaciones de elementos de moderada y alta ductilidad (pandeo local y pandeo lateral torsional), relaciones demanda/capacidad en vigas, columnas, arriostramientos, verificación de la relación de momentos para el criterio columna fuerte-viga débil, requisitos de planchas de refuerzo. Todo esto se hace siguiendo los lineamientos de las Normas ANSI/AISC 360 & 341, estableciendo una relación entre el cálculo manual y lo presentado por el software.
S/. 35
Ver producto
Lima (Lima)
Curso-Taller: REALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESPIROMETRÍA PARA SALUD OCUPACIONAL Dirigido a Médicos, Licenciados, técnico y personal de salud y Personal relacionado al área. Objetivo Capacitar a los profesionales de la salud ocupacional para: Utilizar métodos estandarizados para lograr espirogramas que sean aceptables y reproducibles Realizar de manera correcta los cálculos de los parámetros espirométricos básicos Establecer procedimientos adecuados para garantizar el control de calidad de los equipos de espirometría. Reconocer las aplicaciones, ventajas y limitaciones de la espirometría en el área ocupacional. Metodología: Sesión de Teoría- Clase Participativa Sesión de Taller: Practica demostrativo Parte 1 LA ESPIROMETRÍA – TEÓRICO Introducción y objetivos del Curso Estructura y Función Respiratoria: Fisiología Básica Aplicada Introducción a Las Enfermedades Respiratorias Ocupacionales El Espirómetro: Historia, principios, tipos, calibración, BTPS, valores normales y de referencia, cuidados y bioseguridad La Espirometría: Indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, protocolo de realización, criterios de aceptabilidad y repetibilidad, errores frecuentes y artefactos, trazos, curvas flujo/volumen y volumen /tiempo y flujos, espirograma normal y patológicos La Espirometría: Protocolo De Interpretación, Evaluación Y Reconocimiento De Patrones Espirométricos, Su Relación Con Enfermedades Pulmonares Y Ocupacionales, Ejercicios Y Ejemplos. Parte 2 LA ESPIROMETRÍA – PRÁCTICO Laboratorio 1: Preparación del equipo y materiales, calibración, selección de valores normales y teóricos, corrección BTPS e ingreso de datos. Laboratorio 2: Demostración de la prueba, realización de la espirometría, interpretación de curvas y trazos, interpretación de resultados. Laboratorio 3: Ejercicios y casos. Ponente Dr. Samuel Pecho Silva Médico Neumólogo Diplomado en Auditoría Médica y Salud Ocupacional Certificación para la Lectura de Radiografías mediante Técnica OIT-2000 Especialista en Fisiopatología y Pruebas Funcionales Respiratorias Asistente del Laboratorio de Función Pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud Modo de pago Tipo de Pago : Cuenta en Soles BCP: 1932024549088 Código interbancario: 00219300202454908811 Titular: Salud Integral San Agustín Mayor información Puede contactarnos al Telf. 01-330-5207 – RPM #944 491 600 – Rpc 993 835 528 Cursos@saludintegralsanagustin.com, donde gustosamente los atenderemos.
S/. 270
Ver producto
Lima (Lima)
Curso-Taller: REALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESPIROMETRÍA PARA SALUD OCUPACIONAL Dirigido a Médicos, Licenciados, técnico y personal de salud y Personal relacionado al área. Objetivo Capacitar a los profesionales de la salud ocupacional para: Utilizar métodos estandarizados para lograr espirogramas que sean aceptables y reproducibles Realizar de manera correcta los cálculos de los parámetros espirométricos básicos Establecer procedimientos adecuados para garantizar el control de calidad de los equipos de espirometría. Reconocer las aplicaciones, ventajas y limitaciones de la espirometría en el área ocupacional. Metodología: Sesión de Teoría- Clase Participativa Sesión de Taller: Practica demostrativo Parte 1 LA ESPIROMETRÍA – TEÓRICO Introducción y objetivos del Curso Estructura y Función Respiratoria: Fisiología Básica Aplicada Introducción a Las Enfermedades Respiratorias Ocupacionales El Espirómetro: Historia, principios, tipos, calibración, BTPS, valores normales y de referencia, cuidados y bioseguridad La Espirometría: Indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, protocolo de realización, criterios de aceptabilidad y repetibilidad, errores frecuentes y artefactos, trazos, curvas flujo/volumen y volumen /tiempo y flujos, espirograma normal y patológicos La Espirometría: Protocolo De Interpretación, Evaluación Y Reconocimiento De Patrones Espirométricos, Su Relación Con Enfermedades Pulmonares Y Ocupacionales, Ejercicios Y Ejemplos. Parte 2 LA ESPIROMETRÍA – PRÁCTICO Laboratorio 1: Preparación del equipo y materiales, calibración, selección de valores normales y teóricos, corrección BTPS e ingreso de datos. Laboratorio 2: Demostración de la prueba, realización de la espirometría, interpretación de curvas y trazos, interpretación de resultados. Laboratorio 3: Ejercicios y casos. Ponente Dr. Samuel Pecho Silva Médico Neumólogo Diplomado en Auditoría Médica y Salud Ocupacional Certificación para la Lectura de Radiografías mediante Técnica OIT-2000 Especialista en Fisiopatología y Pruebas Funcionales Respiratorias Asistente del Laboratorio de Función Pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud Hora: 14:00 - 19:00 Costo: S/. 270.00 Nuevos soles Cada participante (No incluye IGV) Modo de pago Tipo de Pago : Cuenta en Soles BCP: 1932024549088 Código interbancario: 00219300202454908811 Titular: Salud Integral San Agustín Mayor Información Puede contactarnos al Telf. 01-330-5207 – RPM #944 491 600 – Rpc 993 835 528
S/. 270
Ver producto
Perú
Curso-Taller: REALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESPIROMETRÍA PARA SALUD OCUPACIONAL Dirigido a Médicos, Licenciados, técnico y personal de salud y Personal relacionado al área. Objetivo Capacitar a los profesionales de la salud ocupacional para: Utilizar métodos estandarizados para lograr espirogramas que sean aceptables y reproducibles Realizar de manera correcta los cálculos de los parámetros espirométricos básicos Establecer procedimientos adecuados para garantizar el control de calidad de los equipos de espirometría. Reconocer las aplicaciones, ventajas y limitaciones de la espirometría en el área ocupacional. Metodología: Sesión de Teoría- Clase Participativa Sesión de Taller: Practica demostrativo Parte 1 LA ESPIROMETRÍA – TEÓRICO Introducción y objetivos del Curso Estructura y Función Respiratoria: Fisiología Básica Aplicada Introducción a Las Enfermedades Respiratorias Ocupacionales El Espirómetro: Historia, principios, tipos, calibración, BTPS, valores normales y de referencia, cuidados y bioseguridad La Espirometría: Indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, protocolo de realización, criterios de aceptabilidad y repetibilidad, errores frecuentes y artefactos, trazos, curvas flujo/volumen y volumen /tiempo y flujos, espirograma normal y patológicos La Espirometría: Protocolo De Interpretación, Evaluación Y Reconocimiento De Patrones Espirométricos, Su Relación Con Enfermedades Pulmonares Y Ocupacionales, Ejercicios Y Ejemplos. Parte 2 LA ESPIROMETRÍA – PRÁCTICO Laboratorio 1: Preparación del equipo y materiales, calibración, selección de valores normales y teóricos, corrección BTPS e ingreso de datos. Laboratorio 2: Demostración de la prueba, realización de la espirometría, interpretación de curvas y trazos, interpretación de resultados. Laboratorio 3: Ejercicios y casos. Ponente Dr. Samuel Pecho Silva Médico Neumólogo Diplomado en Auditoría Médica y Salud Ocupacional Certificación para la Lectura de Radiografías mediante Técnica OIT-2000 Especialista en Fisiopatología y Pruebas Funcionales Respiratorias Asistente del Laboratorio de Función Pulmonar del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud Hora: 14:00 - 19:00 Costo: S/. 270.00 Nuevos soles Cada participante (No incluye IGV) Modo de pago Tipo de Pago : Cuenta en Soles BCP: 1932024549088 Código interbancario: 00219300202454908811 Titular: Salud Integral San Agustín Mayor Información Puede contactarnos al Telf. 01-330-5207 – RPM #944 491 600 – Rpc 993 835 528 donde gustosamente los atenderemos.
S/. 270
Ver producto
Lima (Lima)
EN ESTE  curso  DE  drywall  APRENDERÁS:- inicio todas las semanas - Reconocimiento de Planchas de Fibrocemento - Reconocimiento de Planchas de Yeso con Cartón - Uso correcto de herramientas - Armado de Estructuras con madera y perfiles metálicos - Instalación de placas y planchas Drywall - Uso de Lana de fibra de vidrio - Uso de herramientas de fijación para el sistema - Sellado entrejuntas y placas - Aplicación de masillas - Estructuras en Techo (Diseño y Armado) - Cielo raso (Perfiles y Baldosas) - Estructuras Curvos y Otros - Presupuestos TE BRINDAMOS: - Manuales del Curso - Materiales y herramientas. Taller totalmente equipado * EL CURSO ES 100% PRÁCTICO Y TEÓRICO * Te Brindamos CERTIFICADO al final del Curso VENTAJAS DE NUESTRO CURSO: - Profesores con amplia Experiencia en el Rubro del Drywall - Asesoría en tus proyectos para el hogar y/o tu propio negocio.
Ver producto
Lima (Lima)
EN ESTE  curso  APRENDERÁS: - Definición y Reconocimiento de Aglomerados y  melamina - Sistema de medidas y optimización del mueble - Uso de herramientas - Tornillos: Características prácticas y clases, fijaciones y ensamblajes (técnicas de atornillados) - Canteado: Características prácticas y técnicas (colocación de tapacantos) - Bisagras: Características técnicas e instalación de todo tipo de bisagras - Correderas: Características, prácticas e instalación de correderas livianas y telescópicas (colocación de correderas) - Diseñar y armar todo tipo de muebles - Podrás crear tus propios Presupuestos - Conocerás los métodos para conseguir más y mejores clientes con el Marketing de Ventas y Publicidad PODRÁS ARMAR: - Muebles para TV - Muebles para PC - Estantes - Repisas - Escritorios - Veladores - Mesas - Alacenas - Armarios - Cabinas telefónicas - Cabinas de internet TE BRINDAMOS: - Manuales del Curso - Materiales y herramientas. Taller totalmente equipado * EL CURSO ES 100% PRÁCTICO Y TEÓRICO * Te Brindamos CERTIFICADO al final del Curso Estamos en calle calenduñas 477 altura paradero 2 av. las flores SJL T. 5857029
Ver producto
Lima (Lima)
???? APRENDE A IMPORTAR DE CHINA????????, PANAMÁ????????, USA???????? Y EL MUNDO???? Te garantizamos un TALLER 100% PRÁCTICO????,  conoce ás desde lo más básico  todo  el proceso de una importación (desde unidades hasta contenedores completos, te enseñamos a negociar con proveedores directos ????, y todo el proceso logístico y aduanero para que tu producto llegue a la puerta de tu casa). ???? Lugar: Av. Aviación 1086 Oficina 305 – La Victoria (RFR. Estación Arriola del tren eléctrico) ???? Costo único s/. 150.00 (reservando tu vacante con s/. 50.00 hasta el lunes 14) ???? INCLUYE: Lista de Proveedores Confiables + Asesorías Ilimitadas  Gratis  + Certificado + Materiales de clase + Así como todas las herramientas para que sus importaciones sean 100% seguras y no tener inconvenientes en aduanas. ? Solicite la información completa ???? Whatsapp ? 922444678
Ver producto
Lima (Lima)
Te garantizamos un TALLER 100% PRÁCTICO, conocerás desde lo más básico todo el proceso de una importación (desde unidades hasta contenedores completos, te enseñamos a negociar con proveedores directos, y todo el proceso logístico y aduanero para que tu producto llegue a la puerta de tu casa. ???? Lugar: Av. Aviación 1086 Oficina 305 La Victoria (Ref. AV. MEXICO Y AVIACION) / AV VENEZUELA 625 - BREÑA ???? Costo único s/. 200.00 ???? INCLUYE: Lista de Proveedores Confiables + Asesorías Ilimitadas  Gratis  + Certificado + Materiales de clase + Así como todas las herramientas para que sus importaciones sean % seguras y no tener inconvenientes en aduanas. ? Solicite la información completa ???? Whatsapp ? 922444678
Ver producto
Arequipa (Arequipa)
ARTE Y DISEÑO EPOXI TE OFRECE EL CURSO PRESENCIAL EN AREQUIPA: MÉTODO DE APLICACIÓN DE LA RESINA EPOXICA EN MDF, MADERA, MELAMINE, VIDRIO,PISOS DE CERÁMICO Y CEMENTO (Conocido como Porcelanato Liquido Pisos 2D- 3D) Fecha: Curso de 2 días, Domingo 30 de junio y Domingo 7 de julio. Con un total de 16 horas de taller. 9:00am-01:00pm y 2:00pm-06:00pm. 100% practico. Inversión: S/. 380.00 soles. Incluye Materiales de trabajo, separatas, cd, proyectos. Separa tu cupo con 50 soles y lo restante al momento del taller. Aprende esta innovadora y revolucionaria técnica con especialistas que enfocaran el curso a una realidad peruana y en las superficies adecuadas. Aprenderás la técnica y podrás elaborar los postformados decorativos, mesas Encapsuladas, Pisos de cerámico y cemento. Apuesta por la experiencia peruana la cual te garantiza buena técnica, ahorro de resina en 50% (Método Especial), abastecimiento del producto y guía constante. Cupos limitados. Los interesados solo al cel o whatsapp 51955522570, Javier Salinas Arequipa
Ver producto
Chincha Alta (Ica)
El constante desarrollo de la TECNOLOGIA, SISTEMAS DE  control  y  automatizacion  SOFISTICADOS e INTELIGENTES, así como la OPTIMIZACION DE PROCESOS, permite en la actualidad se OPTENGAN una MEJOR y MAYOR PRODUCCION (en un MENOR TIEMPO), reduciendo errores en el PRODUCTO FINAL, cada vez disminuyendo la intervención del SER HUMANO. Si bien cada vez es menor la intervención del PERSONAL, se requerirá de UN PROFESIONAL CAPACITADO para monitorear, controlar o supervisar todos estos sistemas, así como diagnosticar y dar soluciones cuando se requiera. Por ello en la actualidad todos estos AVANCES TECNOLOGICOS, exigen que el PERSONAL TECNICO y PROFESIONAL este en Una CONSTANTE CAPACITACION y ACTUALIZACION, para estar al a par de estas exigencias y ser un profesional de éxito. TEISAC – TECNOLOGIA ELECTRONICA INDUSTRIAL SAC, te brindamos UN  curso  DE ACTUALIZACION DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL. Este presente CURSO de AUTOMATIZACION, se ejecuta en 3 MODULOS, curso que le PERMITIRA estar en contante INTERACCION con INSTRUMENTACIONES y EQUIPOS ELECTRONICOS, así como con SISTEMAS y MODULOS DIDACTICOS. TEISAC, la empresa expositora les facilitaremos todos los materiales necesarios para LOGRAR SU MAXIMO DESARROLLO y APRENDISAJE ya que SU ÉXITO ES EL NUESTRO. ----------1ER MODULO – INICIO MARTES 27 DE AGOSTO DEL 2019----------- EL CURSO ESTA DIRIGIDO A: Profesionales de todas las disciplinas relacionadas con el campo de la automatización industrial. Egresados o estudiantes interesados en conocer y aplicar las ventajas de la automatización. Personas con experiencia en procesos industriales automatizados, que deseen profundizar sus conocimientos en La metodología se aplica a industrias de cualquier magnitud y pertenecientes a cualquier sector de la industria, ya sea del rubro de plásticos, alimentos, textiles, farmacéuticos, etc. (HORARIOS DISPONIBLES / 1ER MODULO) (1ER MODULO) - “CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN, MANDOS EXTERNOS, ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS” MARTES Y JUEVES y los días MIERCOLES Y VIERNES (TURNO MAÑANA: De 09:00 AM a 12:00 DEL MEDIO DIA) (TURNO TARDE: De 03:00 PM a 06:00 PM) (TURNO NOCHE: De 07:00 PM a 10:00 PM) Cada GRUPO se conforma con un límite de números de participantes (como minino 4 y máximo de 6 participantes por cada grupo para dar inicio). la modalidad de TRABAJO del CURSO, que te ofrecemos “TEISAC” es de un porcentaje del 30 TEORICO Y EL 70% PRACTICO. Será una gran experiencia de capacitación y conocimientos e interacción con equipos tales como: sensores inductivos, fotoeléctricos, capacitivos, sensores magnéticos, Ultrasónico,, Namur, ATEX, entre muchos otros, así como encoders incrementales (eje hueco, ejes salientes), variadores de frecuencia o velocidad, fuentes de alimentación, SSR monofásicos y trifásicos, etc. DECIDETE YA SER UN PROFESIONAL DE ÉXITO, INSCRIBETE (INICIO MARTES 27 DE AGOSTO) …” VACANTES LIMITADAS”. Para más detalles e infirmes y solicitar TU FICHA DE INSCRIPCION, llámanos: TEISAC SEDE CHINCHA: TELF.: 056-318979 /MOVIL: 963709341 / 963709338 // EMAIL: acollantes@teisac.net / marketing@teisac.net Visítanos en: Nuestra Web: www.teisac.net Blog: http://automatizacionteisac.blogspot.pe/ Facebook: https://www.facebook.com/teisac/ -------------------------- TE APOYAMOS PARA EL EXITO ------------------------------ ----------------------------------------------------
Ver producto
Lima (Lima)
?#?Cursos? ?#?galvanotecnia? ?#?cromado? ?#?plateado? ?#?enchapado?????????????????????????????????????????????? La galvanotecnia es un proceso electroquímico por el cual un metal es recubierto por otro, a través de este  curso  práctico y personalizado conocerás los secretos y prácticas requeridas para desarrollarte en este campo: * Instalación del taller. * Equipos utilizados. * Materiales usados. * Fórmulas de las soluciones. * Parámetros y variables requeridos. * Procesos realizados como: Desengrase, Cobreado, Niquelado, Cromado, Cincado, Plateado y Dorado, * Seguridad industrial, * Proveedores, etc. Telef. 01 2375728 Cel. +51 999778212 (whatsapp) Cel. +51 993350129 (whatsapp) CATME (Capacitación Técnica Metalúrgica) Dirigido por Carlos R. Romaní Santillán Ing. Metalurgista
Ver producto
Lima (Lima)
?#?Cursos? ?#?galvanotecnia? ?#?cromado? ?#?plateado? ?#?enchapado?????????????????????????????????????????????? La  galvanotecnia  es un proceso electroquímico por el cual un metal es recubierto por otro, a través de este  curso  práctico y personalizado conocerás los secretos y prácticas requeridas para desarrollarte en este campo: * Instalación del taller. * Equipos utilizados. * Materiales usados. * Fórmulas de las soluciones. * Parámetros y variables requeridos. * Procesos realizados como: Desengrase, Cobreado, Niquelado, Cromado, Cincado, Plateado y Dorado, * Seguridad industrial, * Proveedores, etc. Telef. 01 2375728
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.pe.