-
loading
Solo con imagen

Presupuesto marco gestion


Listado top ventas presupuesto marco gestion

Lima (Lima)
Gruporr - Gestion DE Proyectos Capital Financiamiento Presupuesto Participacion Gestion Desarrollo Inversion Analisis Beneficio Costos Oficina Principal Av. arenales 395 – Oficina 305 Lima.
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
CURSO PRESENCIAL: Días 15, 16 y 17 de Mayo de 2019 GESTIÓN DEL TRAMITE DOCUMENTARIO Y ORGANIZACIÓN EFICIENTE DE ARCHIVOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS Ejes Temáticos MODELO DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN EL MARCO DEL DECRETO LEGISLATIVO 1310 MODELO DE GESTIÓN DOCUMENTAL Base legal Beneficios del Modelo de Gestión Documental Principios del Modelo de Gestión Documental Modelo de Gestión Documental Requisitos de implementación Procesos del Modelo de Gestión Documental Explicación de anexos. PROCESOS TÉCNICOS ARCHIVÍSTICOS Administración de Documentos Organización de documentos Descripción documental. Selección de documentos. Conservación de documentos Servicios archivísticos CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS ARCHIVÍSTICOS Organización e implementación de un archivo de oficina Técnicas de clasificación de documentos Que es la Foliación de Documentos Técnicas de foliación de documentos según las direcctivas vigentes Elaboración de Directiva Interna sobre foliación de Documentos. Técnicas de archivamiento para transferencia de documentos Programa de control de documentos (PCD) GESTIÓN Y PROCESO DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO MARCO LEGAL DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO Documentos de Gestión en el Trámite Documentario Procedimientos en el Trámite Documentario La atención al ciudadano en el Perú y el Manual para una buena atención al Ciudadano PCM SISTEMA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO ¿Qué es el Sistema de Tramite Documentario? Norma que regula el sistema de Tramite Documentario en el Perú Descripción Funcional del Sistema de Tramite Documentario Beneficios del Sistema de Tramite Documentario Requisitos del Sistema de Tramite Documentario Proceso de Implementación del Sistema de Tramite Documentario Modelos de Sistemas de Trámite Documentario. NORMAS ISO EN LA GESTIÓN ARCHIVÍSTICA Y DOCUMENTAL Norma ISO 15489 Las Normas ISO 30300 Y 30301 Contexto, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación y Mejora Continua GESTIÓN ESTRATÉGICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DE ARCHIVOS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ARCHIVOS La tecnología informática y los archivos. La tecnología y su implicancia en la administración publica Las tecnologías aplicadas en los archivos al Servicio de los usuarios Gobierno Electrónico y la Gestión Documental Gestión de tecnologías aplicadas al Servicio documental Determinación del tipo de recurso tecnológico óptimo para la actual gestión ARCHIVOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES Normatividad sobre el uso de nueva tecnología en archivos Documento electrónico de archivo. Digitalización de Documentos y Micro formas. Firma Digital y Certificado Digital Fedatario Informático Juramentado Aspectos de seguridad de la información INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/500.00 Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 HORARIO 6:30 pm a 9:30pm INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificación por 36 hrs válida de acuerdo a la normativa de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesus María Telefonos (01)724-2941 / WhatsApp 941 821 978 / Claro 949 355 344 E-mail.: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 500
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO TALLER - NACIONAL 26, 27 y 28 de Abril de 2017 GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO,EXPOSITORES Y LOGÍSTICA GUBERNAMENTAL ESTRUCTURA TEMATICA NORMATIVIDAD LEGAL PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIA HASTA LA FECHA Sistema de Abastecimiento Normas generales del sistema de abastecimiento Manual de Administración de Almacenes Normas de Contrataciones Públicas Normas de Presupuesto Normas de Control Patrimonial Normas de Saneamiento Contable LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL ABASTECIMIENTO 2017 SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN Proceso técnico de Catalogación Uso del catálogo de las Naciones Unidas: Cuadros de Necesidades, Plan Anual y convocatorias de procesos de selección Proceso técnico de Registro de Proveedores Uso en: compras directas, EPOM y convocatorias de AMC Proceso técnico de Registro y Control Uso en Aprobación y control de documentos fuentes: O/C, O/S, NEA, PECOSA Proceso técnico de Programación Elaboración de cuadros de necesidades Elaboración y aprobación del Plan Anual de Contrataciones Modi?caciones del PAC SUBSISTEMA DE NEGOCIACIÓN Proceso técnico de Adquisición Elaboración y aprobación del Expediente de Contratación Designación del Comité Especial Elaboración de Bases Desarrollo de Etapas de los procesos de selección Suscripción del Contrato, emisión y aprobación de O/C ú O/S Proceso técnico de Recuperación de Bienes Deterioro de bienes por causa de trabajadores Pérdida de bienes Bienes entregados en custodia o préstamos Proceso técnico de Almacenamiento Recepción. Conformidad Internamiento temporal. Registro y control Información. Proceso técnico de Mantenimiento Aplicación en almacén y patrimonio Proceso técnico de Seguridad Aplicación en seguridad de las instalaciones de la Entidad Toma de pólizas de seguro Proceso técnico de Distribución Autorización de despacho. Distribución Registro y control. Información Proceso técnico de Disposición Final Disposición ?nal de bienes obsoletos, dados de baja y deteriorados TRATAMIENTO CONTABLE PATRIMONIAL Reconocimiento de Activos Fijos y Bienes No Depreciables Causales de Alta y Baja. Mejoras SANEAMIENTO CONTABLE Saneamiento de Existencias Saneamiento de Propiedad, Planta y Equipo Caso práctico de Saneamiento LAS NOVEDADES DE LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N° 30225 Y SUS RECIENTES MODIFICACIONES, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS PARTICIPANTES PUEDAN CONOCER SUS ALCANCES EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. ASPECTOS GENERALES Ámbito de aplicación y supuestos excluidos Plani?cación y actos preparatorios Métodos de contrataciones Ejecución contractual - bienes y servicios Controversias en la ejecución contractual información general INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María HORARIOS 6:15 a 9:15 PM INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María Telf: (01) 262-1100 RPM #941 821 978 Claro 949 355 344 Correo: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 525
Ver producto
Lima (Lima)
Curso Nacional: Días 19, 20 y 21 de Abril de 2017 GESTIÓN DEL FEDATARIO GUBERNAMENTAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y EFICAZ ESTRUCTURA TEMÁTICA INFORMATIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL FEDATARIO · Historia de la creación del Fedatario en el Perú · Clases de Fedatarios existentes en la administración pública · Incorporación del documento de identidad electrónico en las funciones del Fedatario · Técnica de autenticación de documentos emitidos vía on line, web, portal electrónico · Aplicación de la Ley de Firmas y Certificados Digitales · Nuevas aplicaciones y/o técnicas en función a la tecnología informática · Autenticaciones de documentos contables (Boucher, Facturas, Boletas etc.) DE LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN · Organización y Dirección del Pull de Fedatarios · Los Secretario Generales frente a la función de los Fedatarios · Protocolización de documentos · Organización y cronograma de atención del Pull de Fedatarios a fin de no afectar sus labores principales · Estructura del Libro de Registro · Celebración por el Día del Fedatario Administrativo · Estructura del Libro Especial sobre el Registro de Firmas del Pull de Fedatarios · Diferencias jurídicas en los actos de autenticación de documentos y certificación de firmas · Periodo de vigencia de los documentos autenticados CASUISTICA Y RESPONSABILIDADES · Atribución de responsabilidades administrativas y penales del Fedatario · Casuísticas de sanción de destitución por no cumplir la función diligentemente · Errores funcionales frecuentes incurridos por los Fedatarios · Requerimientos no acorde a ley solicitados por usuarios · Responsabilidad por sellar erróneamente en el documento original al momento de autenticar · Fiscalización posterior de los actos del Fedatario · Exigencias erróneas y frecuentes que incurren los Órganos de Control Institucional · Los regímenes laborales de los servidores para poder ser designado Fedatarios DE LOS INSTRUMENTOS DEL FEDATARIO · Importancia funcional de la obligación de contar con Libro de Registro de Autenticaciones y Certificaciones de firmas · Características técnicas de los diferentes sellos del Fedatario · Inexistencia de los Fedatarios suplentes y/o adjuntos · Técnica para distinguir un “Documento Autenticado” de un “Documento Certificado” · Elaboración y Estructura de una Directiva o Reglamento del Fedatario · Herramientas del Fedatario para el ejercicio de sus funciones · Aplicación y concepto que todo documento en copia tiene el mismo valor que el original PROCEDIMIENTO, TÉCNICAS Y PERICIAS DEL FEDATARIO · Técnica para autenticar documentos sueltos · Técnica para la autenticación de expedientes · Técnica para certificar firmas en Carta Poder, Desistimiento, Declaración Jurada, etc. · Autenticación de documentos en idioma extranjero · Autenticación de documentos en reducción y ampliación · Valoración de los documentos, desde el punto de vista de: - Clases de firmas - Modificaciones involuntarias de las firmas - Modificaciones naturales del texto - Modificaciones naturales del soporte (papel) TALLER – CASOS PRACTICOS · Práctica académica de autenticación de documentos sobre las técnicas y pericias aprendidas en clase. información general INVERSIÓN S/. 445 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) LUGAR: Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. G. Jesús María HORARIOS 6:15 a 9:15 PM INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 RPM #941821978 Claro 949355344 Correo: enpade@yahoo.es informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 525
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO ESPECIALIZADO: Días 27, 28 y 29 de Marzo de 2019 GESTIÓN DEL SEACE 3.0 De acuerdo al DS N° 344-2018-EF que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado Ejes Temáticos MARCO CONCEPTUAL, NORMATIVO Y PORTAL PÚBLICO DEL SEACE SEACE Definición, Normativa. Objetivos, Importancia Obligatoriedad de registro de información Tipos de usuario Certificado SEACE Definición Importancia Portal Web del SEACE Avisos, manuales, videos tutoriales Revisión de Subasta Inversa Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas Fichas de Homologación Buscador de procedimientos de selección Buscador del CUBSO TALLER DE SEACE 3.0 Y LA FASE DE PLANIFICACIÓN Portal Web del SEACE Buscador de Estadísticas Buscador del Plan Anual de Contrataciones del Estado Buscador de Oportunidades de negocio Subasta Inversa Electrónica Explicación de características Explicación de la etapa de mejora de precios (Electrónica) Actividad Descarga de formato Excel del PAC ACTOS PREPARATORIOS Y PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN EN EL SEACE Procedimientos de Selección Definición Características Topes Valor Referencial / Valor Estimado Módulo de Actos Preparatorios - Entidad Registro de Expediente de contratación Registro de Conductor del procedimiento Registro del Cronograma Registro de las Bases Módulo de Selección - Entidad Publicación de la convocatoria Registro de consultas y observaciones Registro de bases integradas Registro de ofertas Registro de la calificación y evaluación de ofertas Registro del otorgamiento de la buena pro Módulo de Selección - Proveedor Registro de participación INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/500.00 Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificación por 36 hrs válida de acuerdo a la normativa de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE HORARIO 6:30 a 9:30 PM Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesus María Telefonos (01)724 - 2941 WhatsApp 941 821 978 Claro 949 344 344 E-mail.: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 500
Ver producto
Cajamarca (Cajamarca)
Curso Nacional : Días 29, 30 y 31 de Marzo de 2017 FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN EN EL MARCO DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL Y SU REGLAMENTO ESTRUCTURA TEMÁTICA MARCO GENERAL DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO Ley de Modernización del Estado- Ley N° 27658 Finalidad del proceso de modernización de gestión del Estado Principales acciones en el proceso de modernización Estrategia del proceso de modernización PROCESOS- SERVICIOS DE GESTIÓN Definiciones: Alcance del proceso, Beneficiarios del proceso, Descripción del proceso, Diagrama del proceso, Gestor del proceso, Mapa de procesos, Nombre del proceso, Participantes del proceso, Procedimiento, Proceso, Procesos estratégicos, Usuarios del proceso Planificación de los procesos Formación específica en procesos Revisión y validación interna y externa de los procesos Medición y seguimiento de los procesos REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ‐ ROF Concepto Definiciones: Área, atribución, cuadro para asignación de personal, competencia, eficiencia, entidad, estructura orgánica, función, función general, función específica, jerarquía, nivel organizacional, nivel jerárquico, órgano, programa, proyecto, racionalización de procesos, sistema administrativo, unidad orgánica Principios para Formular el ROF: Legalidad de las funciones, Evitar duplicidades, especialidad, Asignación de competencias Contenido del ROF Criterios para la elaboración del ROF Niveles Organizacionales El ROF- sus competencias Acciones Preliminares para la Formulación del ROF Pasos para la formulación- Diseño de la propuesta TIPOS DE FUNCIONES: NORMATIVAS Y REGULATORIAS, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL, PLANEAMIENTO Y ASESORAMIENTO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN, PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN Estructura y Funciones Informe Técnico Sustentatorio Estrategia de Implementación NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL- CAP VIGENTE Y CPE PROVISIONAL Disposiciones Generales Concepto Definiciones Órgano Responsable de Elaboración del CAP CAP y Proceso de modernización del Estado Lineamientos para Formulación del CAP Reordenamiento de Cargos Aprobación del CAP Modificación del CAP ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Qué son las Competencias Utilidad de un Sistema de Competencias MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS- MPP Definiciones: Manual de Perfiles de Puestos (MPP), Puesto, Perfil del Puesto, Misión del puesto, Función del puesto, Habilidades, Competencias, Naturaleza del MPP, Gestión del desempeño, Progresión en la carrera, Contratación de personal Responsabilidades Generales Lineamientos para la Formulación del MPP Sobre la Elaboración del MPP Aprobación del MPP Publicación del MPP Actualización del MPP Normas de Adecuación al MPP Capacitación y Soporte Técnico Utilización del Manual Normativo de Clasificación de Cargos Utilización del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Supervisión FORMULACIÓN DE PERFILES DE PUESTO Paso 1: Identificar Puesto: Unidad orgánica, Denominación, Nombre del puesto, Dependencia jerárquica lineal, Dependencia jerárquica funcional, Puestos que supervisa Paso 2: Revisar información del puesto: el mapeo de puestos Paso 3: Elaborar la propuesta de la misión, funciones y coordinaciones principales del puesto: Ubicar ocupante o interlocutor experto, Redacción de la propuesta de misión, Redacción de funciones del puesto, Elaboración de las Coordinaciones Principales Paso 4: Identificar las funciones esenciales del puesto: Teorema de Pareto, Anexo D: Tabla de Puntuación de Funciones, Factores, Formula Paso 5: Validar la misión del puesto y definir las habilidades: Anexo C: Sugerencias y Esquema de Redacción de la Misión del Puesto- Sugerencias para la redacción, Esquema de redacción de la misión del puesto, Ejemplo de redacción de la misión del puesto: Nombre del puesto, Misión, Verbo, Objeto, Marco general de actuación, Resultado, Definición de habilidades, Anexo G: Diccionario de Habilidades Paso 6: Establecer requisitos del puesto: Requisitos de Formación Académica, Requisitos de conocimientos, Conocimientos técnicos, Cursos y/o programas de especialización, Conocimientos ofimáticos, Conocimientos de idiomas y/o dialectos, Tabla de Conocimientos de Ofimática e Idiomas, Conocimientos de idiomas, Requerimiento de Experiencia, Paso 7: Consolidar la información del puesto: Paso 8: Validar el perfil del puesto EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA El Procedimiento Administrativo El Silencio Administrativo El Silencio Administrativo Positivo- Reglas Silencio Administrativo Positivo: Reglas de producción El Silencio Administrativo Negativo- Reglas Concepto de TUPA. Objetivo. Contenido del TUPA Entidades que deben contar con TUPA Formulación del TUPA Aprobación del TUPA INVERSIÓN S/. 445 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 RPM #941 821 978 / Claro 949 355 344 e-mail informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 525
Ver producto
Callao (Callao)
Excelente Ebook - Guía par la Gestión de los Riesgos Empresariales segun la Norma ISO 31001. (Juan Carlos Bajo Albarracín) - España El presente libro te ayudará mucho en entender mejor la gestión del riesgo en sus diferentes tipos y variables, siguiendo las premisas de las Norma ISO 31000 (Sistema de Gestión de Riesgos). Hay muchos ejemplos para el análisis y evaluación de los riesgos, con la finalidad de realizar una buena toma de decisiones en la empresa Índice PROLOGO.............................................................................................................................. 5 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS..................................................................... 7 Beneficios......................................................................................................................... 8 ISO 31000.......................................................................................................................... 9 DEFINICIONES..................................................................................................................... 12 PRINCIPIOS.......................................................................................................................... 21 1. La gestión del riesgo crea y protege valor....................................................... 21 2. La gestión del riesgo es una parte integral de todos los procesos de la organización.......................................................................................................... 21 3. La gestión del riesgo es parte de la toma de decisiones............................... 21 4. La gestión del riesgo trata explícitamente de la incertidumbre.................. 22 5. La gestión del riesgo es sistemática, estructurada y oportuna.................... 22 6. La gestión del riesgo se basa en la mejor información disponible............... 22 7. La gestión del riesgo se adapta.......................................................................... 23 8. La gestión del riesgo integra los factores humanos y culturales.................. 23 9. La gestión del riesgo es trasparente y participativa...................................... 23 10. La gestión del riesgo es dinámica, iterativa, y responde a los cambios..... 24 11. La gestión del riesgo facilita la mejora continua de la organización.......... 24 Mandato y compromiso (4.2.)..................................................................................... 26 Compromiso de la organización y de su contexto (4.3.1)...................................... 28 Establecimiento de la política de gestión del riesgo (4.3.2)................................. 29 Obligación de rendir cuentas (4.3.3.)........................................................................ 30 Integración de los procesos de organización (4.3.4.)............................................. 30 Recursos (4.3.5)............................................................................................................. 30 Establecimiento de mecanismos internos de comunicación e información (4.3.6)................................................................................................................................. 31 Establecimiento de mecanismos externos de comunicación e información (4.3.7)................................................................................................................................. 31 Implementación de la gestión del riesgo.................................................................. 32 Seguimiento y medición del marco de trabajo........................................................ 33 Mejora continua del marco......................................................................................... 33 PROCESO PARA LA APRECIACIÓN DEL RIESGO............................................................... 35 Comunicación y consulta.............................................................................................. 35 Establecimiento del contexto..................................................................................... 36 Criterios de riesgo......................................................................................................... 37 Proceso de apreciación del riesgo.............................................................................. 38 Identificación del riesgo............................................................................................... 39 Análisis del riesgo.......................................................................................................... 41 Análisis preliminar......................................................................................................... 43 Los controles.................................................................................................................. 44 Las consecuencias......................................................................................................... 45 Las probabilidades......................................................................................................... 47 Evaluación de riesgos.................................................................................................... 48 Esquema del proceso.................................................................................................... 49 Planificación y respuesta al riesgo............................................................................. 50 Caso práctico.................................................................................................................. 53 TÉCNICAS PARA LA APRECIACIÓN DEL RIESGO.............................................................. 59 Herramientas.................................................................................................................. 59 Tormenta de ideas........................................................................................................ 61 Hazop............................................................................................................................... 62 ¿Qué pasaría sí?.............................................................................................................. 64 Análisis de impacto en el negocio (BIA).................................................................... 65 Análisis de causa raíz (RCA)......................................................................................... 66 Análisis del árbol de fallos (FTA)................................................................................ 68 Análisis del árbol de sucesos (ETA)............................................................................ 69 Análisis de causa-consecuencia.................................................................................. 70 Análisis de causa y efecto........................................................................................... 70 Análisis de capas de protección (LOPA).................................................................... 71 Matrices de consecuencia-probabilidad.................................................................... 72 EJEMPLO DE RIESGOS EMPRESARIALES........................................................................... 75 Dependencia de los ingresos en pocos clientes....................................................... 75 Volatilidad de la tasa de cambios.............................................................................. 76 Nuevos competidores.................................................................................................... 76 Poder de negociación de los clientes......................................................................... 78 Deterioro del medio ambiente.................................................................................... 78 Estrategias generadoras de riesgos............................................................................ 79 Ausencia de control interno........................................................................................ 80 Riesgo tecnológico......................................................................................................... 80 Riesgo regulatorio......................................................................................................... 81 Riesgo laboral................................................................................................................. 81
S/. 10
Ver producto
Chiclayo (Lambayeque)
Seminario  GRATUITO  impacto  DEL COVID 19 EN EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 2020 MODALIDAD VIRTUAL ONLINE A NIVEL NACIONAL Fecha: viernes 21 de agosto de 2020 Horario: 7:00pm a 8:00pm Ponente: Mg. Econ. Rodolfo Acuña Namihas [Past Director General de Presupuesto Público del MEF] Lugar: Campus virtual Cietsi (https://institutocietsi.com/p/pipexcel/) y transmisión en vivo por ZOOM Las clases se transmiten en vivo, podrás consultar a la ponente online y offline, si no puedes ver las clases en vivo, podrás ver luego la grabación y las diapositivas, acceso ilimitado al campus virtual. Informes e inscripciones: Teléfono: 074637020, 073 630855, Celular: 968059963; 956272261; 948138793 También puede enviarnos sus datos por WhatsApp: 956272261, 968059963 Mediante agente o transferencia bancaria: https://cietsiperu.com/forma-de-pago Directamente en campus virtual: https://institutocietsi.com/p/liderazgossoma/ También por Yape (Clic aquí), Tunki (Clic aquí), Payu y paypal (informes@cietsiperu.com) informes@cietsiperu.com /cietsiperu@gmail.com www.cietsiperu.com RUC: 20487990435 Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologías y Seguridad de la Información SAC – CIETSI www.facebook.com/cietsi | www.twitter.com/cietsi | www.youtube.com/cietsi
Ver producto
Perú (Todas las ciudades)
CURSO PRESENCIAL : 17, 18 y 19 de Julio del 2018 MODERNIZACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA El único curso con un enfoque 100% práctico orientado a una gestión por resultados Estructura Curricular LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y SU VISIÓN AL 2030 • Qué es la gestión Pública?, tendencias en el mundo. • Composición, organización, funciones del Estado y Políticas Públicas. • El Gobierno y el rol de las Políticas Públicas como medio para crear valor público. • Gestión estratégica del sector público al 2030. • Marco normativo de la gestión pública. • Fundamentos de la gestión pública moderna (New Public Management) • Proceso de modernización y simplificación de los procesos administrativos – Políticas de la Secretaría General de Gestión Pública de la PCM. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PÚBLICO • Planeamiento estratégico, conceptualización, pensamiento y filosofía • Guía para el planeamiento institucional, Aprobada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 33-2017-CEPLAN/PCD con fecha 2 junio 2017. • Planificación a corto plazo: Planeamiento Estratégico Institucional - PEI • Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. • Sistemas Administrativos Transversales - SAT • Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN. • Alcances del D. Leg. Nº 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. GESTIÓN POR PROCESOS • Antecedentes y Conceptos de la Gestión por Procesos aplicado al Sector Público. • Tipos de Procesos: estratégicos, operacionales y de apoyo. • Herramientas útiles para el desarrollo de procesos: Ficha y Flujo de procesos. • Gestión de Procesos: Procesos estables, adaptables y flexibles. Sistema de indicadores. Medición de procesos. • Mejora de los procesos. • Gestión de la calidad y Reflexiones para la Gestión Pública. • Caso de estudio: Aplicación de la gestión por procesos en una Entidad del Estado ¿CÓMO IDENTIFICO LA CADENA DE VALOR PÚBLICO EN NUESTRA ENTIDAD? - Metodologías para identificar la cadena de valor público - Causalidad y evidencia - Aplicación de la Prospectiva Taller. Identificación de la cadena de valor público en nuestra Entidad ¿CUÁLES SON LAS BUENAS PRÁCTICAS DE APLICACIÓN DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS? - Sistema de incentivos - Delivery Unit y centros de gobierno - Tableros de control Taller. Diseño del tablero de control para nuestra Entidad Información General INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C. Jesús María Telf: (01) 489 - 4833 / RPM #941 821 978 / Claro 949 355 344 E-mail: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto
Lima (Lima)
MAS DE 120 libros de Gestión y Dirección de empresas (pdf) 1. 25 ESTRATEGIAS PARA GANAR EN BOLSA - SELF TRADE BANK 2. ADMINISTRACIÓN - UNA PERSPECTIVA GLOBAL Y EMPRESARIAL - KOONTZ, WEIHRICH & CANNICE - 14ED 3. ADMINISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO, ESTRATEGIA Y OPERACION - PEARSON,5TA ED 4. ADMINISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO. ESTRATEGIA, PLANEACION Y OPERACION - SUNIL CHOPRA 5. ADMINISTRACION DE OPERACIONES - PRODUCCION Y CADENA DE SUMINISTROS - CHASE & JACOBS - 13ED 6. ADMINISTRACION DE OPERACIONES PRODUCCION Y CADENA DE SUMINISTROS - CHASE, JACOBS Y AQUILANO - 12VA ED 7. ADMINISTRACION LEAN DE PROYECTOS, EFICIENCIA EN LA GESTION DE MUTIPLES PROYECTOS 8. ADMINISTRACION Y LOGISTICA EN LA CADENA DE SUMINISTROS - EUGENIO RUIZ 9. ADMINISTRACIÓN. GESTIÓN ORGANIZACIONAL, ENFOQUES Y PROCESO ADMINISTRATIVO - LOURDES MÜNCH 10. ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES JOSE LUIS ESPINDOLA CASTRO 11. ANALISIS DE SISTEMAS. DISENO Y METODOS - WHITTEN BENTLEY 12. ANALISIS Y DISENO DE EXPERIMENT - HUMBERTO GUTIERREZ PULIDO 13. APLICACIONES PARA FINANZAS EMPRESARIALES - EDUARDO COURT 14. AUDITORÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES - CARLOS MUÑOZ RAZO 15. AUDITORÍA INTERNA - JUAN ROMÁN SANTILLANA 16. AVENTURAS EMPRESARIALES - JOHN BROOKS 17. BUENOS MODALES, BUENOS NEGOCIOS. PROTOCOLO EN LA EMPRESA DE HOY 18. CAPITAL HUMANO - WAYNE MONDY 19. CAPITAL PROFESIONAL - ANDY HARGREAVES 20. CASOS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA - JORDI XIFRA & FERRAN LALUEZA 21. COMO GESTIONAR TALENTO EN TU EMPRESA 22. COMO HACER PROYECTOS - MANUAL DE GESTION 23. CONTABILIDAD DE COSTOS. UN ENFOQUE GERENCIAL - CHARLES HOMGREN 24. CONTRA LA CULTURA DEL SUBSIDIO_ LA MICROBURGUESÍA LOW COST Y SU ESCASA INICIATIVA EMPRESARIAL - MARC VIDAL 25. CONTROL DE CALIDAD - DALE H. BESTERFIELD 26. CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD - HERNAN DARIO RENDON 27. CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD Y SEIS SIGMA - HUMBERTO GUTIERREZ PULIDO 28. COSTOS - FRANCISCO JAVIER CALLEJA BERNAL 29. DESARROLLO DEL FACTOR HUMANO - VICTOR OLTRA COMORERA 30. DIRECCIÓN DE EMPRESAS INTERNACIONALES - JOSÉ PLA BARBER 31. DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE OPERACIONES, DESICIONES ESTRATEGICAS 8 ED - JAY HEIZER 32. DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE OPERACIONES. DECISIONES TÁCTICAS - JAY HEIZER & BARRY RENDER 33. DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES_ DECISIONES ESTRATEGICAS - DANIEL ARIAS ARANDA 34. DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES_ DECISIONES OPERATIVAS - DANIEL ARIAS ARANDA 35. DIRECCIÓN DE MARKETING. GESTIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA DEL MERCADO 36. DIRECCION DE MERCADOTECNIA - PHILIP KOTLER 37. DIRECCIÓN DE VENTAS - DIONISIO CÁMARA IBAÑEZ Y MARÍA SANZ GÓMEZ 38. DIRECCIÓN DE VENTAS. UNA VISIÓN INTEGRAL - DIEGO MONTEFERRER 39. DIRECCION Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS - PUCHOL LUIS 40. ECONOMETRÍA CON APLICACIONES - EDUARDO LORÍA 41. EL ARTE DE DIRIGIR EMPRESAS - DAMIAN FRONTERA 42. EL MANTENIMENTO COMO GESTION DEL VALOR PARA LA EMPRESA 43. EL MODELO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - EL MODELO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS 44. EMPRESAS PUBLICAS ORGANIZACION SISTEMAS Y-CONTROL DE GESTION 45. ERRORES DE GRANDES EMPRESARIOS - BOB SELLERS 46. ÉTICA DE LA EMPRESA - CARLOS MARÍA MORENO PÉREZ 47. EVALUACION DE LAS TRABAS ADMINISTRATIVAS PARA LA CREACION DE EMPRESAS - 48. EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS - JHONNY DE JESUS MEZA OROZCO 49. EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS, UN PROYECTO EXITOSO, COMIENZA ANTES DE SU GESTION - PABLO LLEDO 50. FINANZAS CORPORATIVAS - BERK, JONATHAN Y PETER DEMARZO 51. FINANZAS PARA FRIKIS, GESTIONA TU DINERO COMO UNA ESTRELLA DE HOLLYWOOD 52. FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS - JUAN ANTONIO PÉREZ LÓPEZ 53. FUNDAMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS - ALVARO LOPEZ CABRALES 54. GERENCIA LOGISTICA, ESTRATEGIA Y ANALISIS EN LA CADENA LOGISTICA 55. GESTION DE EMPRESAS CREATIVAS - XAVIER GREFFE 56. GESTIÓN DE LA CALIDAD, CONCEPTOS, MODELOS, ENFOQUES Y SISTEMAS - CÉSAR CAMISÓN 57. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN UN MARCO DE EXCELENCIA - MANEL BESTRATEN 58. GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 59. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - LUIS R. GÓMEZ-MEJÍA Y MUCHOS MAS....
S/. 299
Ver producto
Lima (Lima)
---PRODUCTO DIGITAL--(No se enviara producto en físico) Método de pago: Vía MERCADO PAGO. Forma de envió: Un Enlace De Descarga INDICE CAPÍTULO I: Introducción a los Riesgos 1.1 Normas y estándares Internacionales aplicados a la gestión de riesgos 1.2 Modelo COSO CAPÍTULO II: Guía ISO 31000 – Gestión de Riegos 2.1 Introducción a la norma ISO 31000 2.2 ¿Qué es la norma ISO 31000? 2.3 Principios de la gestión de riesgos 2.4 El marco de trabajo para la gestión de riesgo 2.5 El proceso de gestión del riesgo CAPÍTULO III: Metodología Aplicada 3.1 Metodología aplicada CAPÍTULO IV: Estructura del Sistema y Área de Riesgos 4.1 Introducción a la estructura general del sistema 4.2 Conformación del comité de administración integral de riesgos 4.3 Conformación de los especialistas de riesgos CAPÍTULO V: Proceso de Gestión de Riesgos 5.1 Proceso de gestión del riesgo CAPÍTULO VI: Manuales e Informes de Riesgos 6.1 Elaboración de manuales e informes de riesgos 6.2 Manuales de políticas y procedimientos 6.3 Manual de tareas y responsabilidades 6.4 Manual de administración de riesgos CAPÍTULO VII: Control Interno y COSO 7.1 Descripción COSO III 7.2 Definición y evolución del Enterprise Risk Management 7.3 Cumplimiento de objetivos 7.4 Los cinco componentes del modelo COSO 7.5 Relación de los objetivos y componentes 7.6 Fortalecer el gobierno corporativo 7.7 Definición de control Interno partiendo de bases para el establecimiento de un sistema de gestión de riesgos 7.8 Elección de las bases técnicas 7.9 Identificación de los riesgos 7.10 Tipos de técnicas de apreciación del riesgo CAPÍTULO VIII: Identificación de Controles 8.1 Identificación de los controles 8.2 Indicadores de control 8.3 Tipos de controles 8.4 Controles básicos sobre el ciclo de producción 8.5 Controles básicos sobre el ciclo de tesorería 8.6 Controles básicos sobre el ciclo de planillas 8.7 Esquema de la normativa interna CAPÍTULO IX: Mapa de Riesgos 9.1 Mapas de riesgos por actividades de negocio 9.2 Estructura del mapa de procesos de una organización 9.3 Estructura del mapa de riesgos CAPÍTULO X: Matriz de Evaluación de Riesgos 10.1 Matriz de evaluación de los riesgos CAPÍTULO XI: Norma Complementaria: ISO 27001 11.1 Introducción a la norma ISO 27001 11.2 Antecedentes de la norma 11.3 Cumplimiento de normativas y gestión de riesgos 11.4 Sistema de gestión de seguridad de la información CAPÍTULO XII: Gestión de Proyectos: Enfoque en Riesgos 12.1 Gestión de proyectos 12.2 Conceptos generales 12.3 Dirección de proyectos 12.4 Gestión de riesgos en proyectos CAPÍTULO XIII: Gestión Integral de Riesgos Financieros 13.1 Otros temas asociados al riesgo 13.2 Introducción a los riesgos financieros CAPÍTULO XIV: Casos Prácticos Referencias bibliográficas empleadas
S/. 8
Ver producto
Barranca-Lima (Lima)
CURSO TALLER PROFESIONAL: DÍAS 13, 14 y 15 de Setiembre de 2017 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO Y GESTIÓN MODERNA DE ARCHIVOS ESTRUCTURA TEMATICA MARCO LEGAL DEL TRAMITE DOCUMENTARIO Ÿ Documentos de gestion en el tramite documentario Ÿ La atencion al ciudadano y el manual para una buena atención al ciudadano. Ÿ Buenas practicas en la atención al ciudadano y el tramite documentario GESTIÓN DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO Ÿ De acuerdo a la modernización del estado peruano. Ÿ Identificación de documentos de archivo. LA GESTION DOCUMENTAL A NIVEL INSTITUCIONAL: CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN Ÿ Organización e implementación de un archivo de oficina Ÿ Técnicas de clasificación de documentos Ÿ Técnicas de foliación de documentos según las directivas vigentes Ÿ Clasificación de documentos GESTIÓN DEL TRAMITE DOCUMENTARIO Ÿ ¿Qué es el sistema de Tramite Documentario? Ÿ Norma que regulan el sistema de Tramite Documentario Ÿ Descripción Funcional del Sistema de Tramite Documentario Ÿ Beneficios Ÿ Requisitos Ÿ Proceso de Implementación del Sistema de Tramite Documentario. Ÿ Modelos de Sistemas de Tramite Documentario. GESTIÓN DE ARCHIVOS DOCUMENTARIOS SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS Ÿ Conformación del Sistema Nacional de Archivos. Ÿ Clasificación de archivos. Ÿ Regulación del Sistema Nacional de Archivos. Ÿ Ley de transparencia y acceso a la información y los Archivos. SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Ÿ Conformación de un Sistema Institucional de Archivos. Ÿ Evaluación para conformación de Archivos Periféricos. Ÿ Identificación de niveles de Archivos PROCESOS TÉCNICOS ARCHIVÍSTICOS Ÿ Organización de documentos Ÿ Descripción documental. Ÿ Selección de documentos. Ÿ Conservación de documentos Ÿ Servicios archivísticos NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADA A LA GESTIÓN DE ARCHIVOS Ÿ Nuevas tecnologías en archivos Ÿ La tecnología informática y los archivos. Ÿ La gestion documental y su implicamcia en la administraciom publica Ÿ Tipos de Servicios en las unidades de administración de archivos. Ÿ El usuario y sus necesidades. Ÿ Tipos de instrumentos para atención de Servicios. Ÿ Uso de flujogramas, diagramas de evaluación de Servicios. Ÿ Las tecnologías aplicadas al Servicio. Ÿ Uso de web. La carta de Servicios y la difusión interna del Servicio. Ÿ La evaluación del Servicio y el control de calidad. Ÿ Taller de desarrollo de tecnologías aplicadas al Servicio. Ÿ Determinación del tipo de recurso tecnológico óptimo para su desarrollo. ARCHIVOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES Ÿ Normatividad sobre el uso de nueva tecnología en archivos. Ÿ Documento electrónico de archivo. Ÿ Digitalización y Microformas. Ÿ Microarchivos. Ÿ Firma Digital y Certificado Digital. Ÿ Aspectos de seguridad de la información . INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesús María INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. C - Jesús María Telf: (01) 489-4833 RPM#941821978 / Claro 949 355 344 informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto
Lima (Lima)
Muy apreciado Señor(a)IGC y su comité organizador, de manera muy especial hace la invitación a participar en el IV CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS a realizarse en la ciudad de Lima el 19, 20 y 21 de Septiembre del 2018 - en el centro de convenciones del Hotel Estelar - Miraflores, el cual contará con exposiciones de conferencistas de reconocida y amplia trayectoria en gestión de finanzas públicas, que brindarán conocimientos de alto nivel académico en tendencias de políticas presupuestarias por resultados y finanzas públicas.Por lo expuesto, esperamos contar con su valiosa participación, dispongo muy gustosamente atender sus y consultas a los teléfonos indicados o visitar nuestras páginas: https://www.facebook.com/ICGESCUELADEGERENCIAYGESTION/ www.esscuela.com Asimismo, por favor se sirva pasarle a sus colegas y amistades que les interese los temas de nuestro congreso. DIAS: 19, 20 y 21 de Septiembre HORA: 4:00 pm a 8:00 pm ??esscuelag@gmail.com ??capacitacion@esscuela.com ??945504555/ (01) 4572031 ??Ingresa a nuestra página web: https://esscuela.com/ Si desea hacer una suscripción a nuestro congreso, puede hacerlo mediante nuestro formulario: https://www.google.com/url?hl=es&q=https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe2ujY04jI9xL_zeftlsl7qgXoQyTxAore7g_vKQ_XOPRq7KA/viewform%23responses&source=gmail&ust=1533157576333000&usg=AFQjCNGjX1AFbFq1J15_k0xppVp6JTzdSg
Ver producto
Chiclayo (Lambayeque)
Curso  DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE BIENES PATRIMONIALES SEGÚN EL MARCO LEGAL DE LA DGA-MEF 2021 (ACCESO GRATUITO) MODALIDAD VIRTUAL EN VIVO A NIVEL NACIONAL Inicio: 10 de diciembre de 2021 Horario: viernes de 6:00 p.m. a 8:30 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. Lugar: Zoom, Facebook Live y campus virtual Cietsi: https://institutocietsi.com/p/bienes-patrimoniales/ Ponente: Mg Ing. Elard Eduardo Salazar La Rosa [Experto en  gestión  de Bienes Estatales, ha laborado en CONABI, SBN, PCM, MTC, municipalidad de Lima, MinJus, PRONABI y actualmente coordinador de Gestión de Bienes de la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas MEF] Las clases se transmiten en vivo, podrás consultar al ponente en tiempo real por zoom, si no puedes ver las clases online, podrás ver luego la grabación, acceso ilimitado al campus virtual. Informes e inscripciones: Teléfono: 074637020, Celular: 968059963; 956272261 También puede enviarnos sus datos por WhatsApp: 956272261, 968059963 Mediante agente o transferencia bancaria: https://cietsiperu.com/forma-de-pago Directamente en campus virtual: https://institutocietsi.com/p/liderazgossoma/ También por Yape (Clic aquí), Tunki (Clic aquí), Payu y paypal (informes@cietsiperu.com) informes@cietsiperu.com /cietsiperu@gmail.com¿ www.cietsiperu.com RUC: 20487990435 Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologías y Seguridad de la Información SAC – CIETSI www.facebook.com/cietsi | www.twitter.com/cietsi | www.youtube.com/cietsi
Ver producto
Lima (Lima)
SEMINARIO TALLER PROFESIONAL: DIAS 09, 10 y 11 DE MAYO DE 2018 SINABIP INVENTARIO Y GESTIÓN DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES, DESARROLLO Y MIGRACIÓN DEL INVENTARIO ESTRUCTURA CURRICULAR 1.- CATÁLOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO Ÿ Bienes Patrimoniales: clasificación y características. Activos Fijos, Bienes Depreciables, Semovientes, bienes corrientes. Ÿ Código patrimonial: Estructura, Grupos y Clases / Fascículos, Bienes excluidos. Ÿ Errores frecuentes y recomendaciones para una correcta codificación. Ÿ Plan Contable y el Catálogo Nacional de Bienes Muebles. Ÿ Etiquetado de bienes muebles. 2.- DIRECTIVA N° 005-2016-EF/51.01 “PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO” Ÿ Unidad de Activo Contable, costos iniciales, revaluación, umbrales de reconocimiento, valor en libros, valor residual, valor razonable, vida útil, depreciación, etc. 3.- DESARROLLO DEL INVENTARIO Ÿ Acciones previas para el inventario. Ÿ Comisión de Inventario: conformación y funciones. Etapas para el Inventario: a) Planeamiento: organización, metodologías de inventario, plan de trabajo, cronograma, formatos, recursos (humanos, materiales, financieros), formatos y documentos que se necesitan, etc. b) Campo: verificación, llenado de formatos, etiquetado, supervisión – control de calidad. c) Gabinete: i) procesamiento de datos; ii) análisis de información de campo y documentación fuente. d) Conciliación: procedimiento de conciliación, Acta de Conciliación Patrimonio-Contable. INFORME FINAL: Formato, estructura, recomendaciones para su elaboración. 4.- REGISTRO (migración) DEL INVENTARIO EN EL SINABIP Ÿ Estructura del formato Excel (69 columnas) para registrar el inventario. Ÿ Proceso de llenado del formato Excel (total y por local). Ÿ Proceso de Generación del archivo TXT y su Registro en el SINABIP. Ÿ Registro en el SINABIP del Informe Final y del Acta de Conciliación. Ÿ Constancia de Registro del Inventario en el SINABIP. 5.- DOCUMENTACIÓN (EN FÍSICO) A PRESENTAR A LA SBN BAJA Y ALTA DE BIENES MUEBLES BAJA: Causales de baja. – Análisis y Sustento / Procedimiento / Actos de disposición. ALTA: Actos de Adquisición y Alta de bienes. – Análisis y Sustento / Procedimiento. SANEAMIENTO DE BIENES MUEBLES (NO CUENTAN CON DOCUMENTACIÓN) SANEAMIENTO DE BIENES SOBRANTES – ALTA. Ÿ Requisitos / Informe Técnico / Procedimiento / Publicaciones / Opinión del Area Legal SANEAMIENTO DE BIENES FALTANTES – BAJA. Ÿ Requisitos / Informe Técnico / Procedimiento / Opinión de la SBN TRANSFERENCIA Y DONACIÓN DE BIENES MUEBLES Ÿ Transferencia de bienes a favor de los colegios estatales (Ley N° 27995). Ÿ Donación a favor de entidades públicas y privadas (Directiva N° 001- 2015/SBN). GESTIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS – RAEE Marco legal / Definiciones / Categorías de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – AEE. BAJA DE BIENES RAEE: Requisitos / Procedimiento para la baja. DONACIÓN DE RAEE: Entidades a quienes se puede donar los RAEE / Procedimiento para la donación de RAEE / Alternativas a la donación. SUBASTA DE BIENES MUEBLES Subasta de bienes en ESTADO DE CHATARRA, incluido vehículos Conceptos. Caso de bienes en ESTADO DE CHATARRA, incluido vehículos. SUBASTA PÚBLICA. – Informe Técnico y Expediente / TASACIÓN de mobiliario, equipos, maquinaria y vehículos / Procedimiento para la subasta. SUBASTA RESTRINGIDA. – Requisitos / Informe Técnico y Expediente / Procedimiento. OTROS ACTOS DE DISPOSICIÓN Ÿ Permuta. Ÿ Transferencia en Retribución de Servicios. Ÿ Transferencia por Dación en pago. Ÿ Destrucción. ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Ÿ Afectación en Uso. Ÿ Cesión en Uso. Ÿ Arrendamiento. Información General INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C. Jesús María Telf: (01) 489 - 4833 / RPM #941 821 978 / Claro 949 355 344 E-mail: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.pe.