-
loading
Solo con imagen

Panel control vw


Listado top ventas panel control vw

Lima (Lima)
Panel de Control de Acceso en Gabinete de metal con fuente de Alimentación El ZKTeco INbio260 forma parte de la serie Inbio, una de las más avanzadas actualmente en la industria de los controles de acceso biométricos. Esta controladora permite abrir cuatro (2) puertas (entrada y salida). Posee una tecnología dual que integra huella digital y tarjeta de proximidad RFID. Admite hasta 3 mil huellas dactilares, 30 mil tarjetas de proximidad RFID y acumula hasta 100 mil eventos. Ofrece la ventaja de que los datos se mantienen grabados en la memoria aún perdiéndose la conexión con la enegría eléctrica. Por otra parte, este panel se conecta fácilmente a la red mediante su interfaz Ethernet TCP/IP o puerto RS485. Se administra desde cualquier PC con conexión a Internet a través de su navegador web. Utiliza una sola dirección IP. El software de administración detecta automáticamente el panel permitiendo el ajuste y modificación de parámetros. Entre las funciones avanzadas de control de acceso que ejecuta este equipo se cuentan: antipass-back, verificación multiusuario, huella y contraseña de coacción, vínculos con salidas auxiliares, etc. CARACTERISTICAS: • Lectores soportados: 8 (4 Wiegand 26-bit y 4 RS-485) • Control para 2 puertas. • Usuarios 30,000 • Huellas 3,000 • Registros 100,000 • Puertos: TCP/IP y RS-485 • Entrada: 2 Botones de salida, 2 sensores de puerta, 2 auxiliares / • Salida: 2 Rele para cerraduras y 2 rele para salida auxiliar. • Ranura SD-Card. • Software: ZKAccess 3.5 (Gratis) Siéntase libre de contactarnos mediante el sistema de preguntas de y en minutos responderemos cualquier duda que tenga sobre este y todos nuestros demás productos y promociones especiales. NOTA: LOS PRECIOS NO INCLUYEN IGV IMPORTANTE SOMOS TIENDA VIRTUAL REALIZAMOS ENVÍOS A TODO LIMA LAS ENTREGAS SON AL DÍA SIGUIENTE DE REALIZAR EL PAGO ESTE SEGURO ANTES DE OFERTAR DE NO COMPRAR A LOS 3 DÍAS SERA CALIFICADO NEGATIVO
S/. 918
Ver producto
Lima (Lima)
Panel de Control de Acceso en Gabinete de metal con fuente de Alimentación El ZKTeco INbio160 forma parte de la serie Inbio, una de las más avanzadas actualmente en la industria de los controles de acceso biométricos. Esta controladora permite abrir cuatro (1) puertas (entrada y salida). Posee una tecnología dual que integra huella digital y tarjeta de proximidad RFID. Admite hasta 3 mil huellas dactilares, 30 mil tarjetas de proximidad RFID y acumula hasta 100 mil eventos. Ofrece la ventaja de que los datos se mantienen grabados en la memoria aún perdiéndose la conexión con la enegría eléctrica. Por otra parte, este panel se conecta fácilmente a la red mediante su interfaz Ethernet TCP/IP o puerto RS485. Se administra desde cualquier PC con conexión a Internet a través de su navegador web. Utiliza una sola dirección IP. El software de administración detecta automáticamente el panel permitiendo el ajuste y modificación de parámetros. Entre las funciones avanzadas de control de acceso que ejecuta este equipo se cuentan: antipass-back, verificación multiusuario, huella y contraseña de coacción, vínculos con salidas auxiliares, etc. CARACTERISTICAS: • Lectores soportados: 4 (2 Wiegand 26-bit y 2 RS-485) • Control para 1 puertas. • Usuarios 30,000 • Huellas 3,000 • Registros 100,000 • Puertos: TCP/IP y RS-485 • Entrada: 1 Botones de salida, 2 sensores de puerta, 2 auxiliares / • Salida: 1 Rele para cerraduras y 1 rele para salida auxiliar. • Ranura SD-Card. • Software: ZKAccess 3.5 (Gratis) Siéntase libre de contactarnos mediante el sistema de preguntas de y en minutos responderemos cualquier duda que tenga sobre este y todos nuestros demás productos y promociones especiales. NOTA: LOS PRECIOS NO INCLUYEN IGV IMPORTANTE SOMOS TIENDA VIRTUAL REALIZAMOS ENVÍOS A TODO LIMA LAS ENTREGAS SON AL DÍA SIGUIENTE DE REALIZAR EL PAGO ESTE SEGURO ANTES DE OFERTAR DE NO COMPRAR A LOS 3 DÍAS SERA CALIFICADO NEGATIVO
S/. 6.672
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
Panel de Control de Acceso en Gabinete de metal con fuente de Alimentación El ZKTeco INbio460 forma parte de la serie INbio, una de las más avanzadas actualmente en la industria de los controles de acceso biométricos. Esta controladora permite abrir cuatro (4) puertas (entrada y salida). Posee una tecnología dual que integra huella digital y tarjeta de proximidad RFID. Admite hasta 3 mil huellas dactilares, 30 mil tarjetas de proximidad RFID y acumula hasta 100 mil eventos. Ofrece la ventaja de que los datos se mantienen grabados en la memoria aún perdiéndose la conexión con la enegría eléctrica. Por otra parte, este panel se conecta fácilmente a la red mediante su interfaz Ethernet TCP/IP o puerto RS485. Se administra desde cualquier PC con conexión a Internet a través de su navegador web. Utiliza una sola dirección IP. El software de administración detecta automáticamente el panel permitiendo el ajuste y modificación de parámetros. Entre las funciones avanzadas de control de acceso que ejecuta este equipo se cuentan: antipass-back, verificación multiusuario, huella y contraseña de coacción, vínculos con salidas auxiliares, etc. CARACTERISTICAS: • Lectores soportados: 12 (4 Wiegand 26-bit y 8 RS-485) • Control para 4 puertas. • Usuarios 30,000 • Huellas 3,000 • Registros 100,000 • Puertos: TCP/IP y RS-485 • Entrada: 4 Botones de salida, 4 sensores de puerta, 4 auxiliares / • Salida: 4 Relevadores C para cerraduras y 4 relevadores C para salida auxiliar. • Ranura SD-Card. • Software: ZKAccess 3.5 (Gratis) Siéntase libre de contactarnos mediante el sistema de preguntas de y en minutos le contestaremos para despejar cualquier duda. NOTA: LOS PRECIOS INCLUYEN IGV IMPORTANTE SOMOS TIENDA VIRTUAL REALIZAMOS ENVÍOS A TODO LIMA LAS ENTREGAS SON AL DÍA SIGUIENTE DE REALIZAR EL PAGO ESTE SEGURO ANTES DE OFERTAR DE NO COMPRAR A LOS 3 DÍAS SERA CALIFICADO NEGATIVO
S/. 14.057
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
Panel de Control de Acceso en Gabinete de metal con fuente de Alimentación El ZKTeco INbio160 forma parte de la serie Inbio, una de las más avanzadas actualmente en la industria de los controles de acceso biométricos. Esta controladora permite abrir cuatro (1) puertas (entrada y salida). Posee una tecnología dual que integra huella digital y tarjeta de proximidad RFID. Admite hasta 3 mil huellas dactilares, 30 mil tarjetas de proximidad RFID y acumula hasta 100 mil eventos. Ofrece la ventaja de que los datos se mantienen grabados en la memoria aún perdiéndose la conexión con la enegría eléctrica. Por otra parte, este panel se conecta fácilmente a la red mediante su interfaz Ethernet TCP/IP o puerto RS485. Se administra desde cualquier PC con conexión a Internet a través de su navegador web. Utiliza una sola dirección IP. El software de administración detecta automáticamente el panel permitiendo el ajuste y modificación de parámetros. Entre las funciones avanzadas de control de acceso que ejecuta este equipo se cuentan: antipass-back, verificación multiusuario, huella y contraseña de coacción, vínculos con salidas auxiliares, etc. CARACTERISTICAS: • Lectores soportados: 4 (2 Wiegand 26-bit y 2 RS-485) • Control para 1 puertas. • Usuarios 30,000 • Huellas 3,000 • Registros 100,000 • Puertos: TCP/IP y RS-485 • Entrada: 1 Botones de salida, 2 sensores de puerta, 2 auxiliares / • Salida: 1 Rele para cerraduras y 1 rele para salida auxiliar. • Ranura SD-Card. • Software: ZKAccess 3.5 (Gratis) Siéntase libre de contactarnos mediante el sistema de preguntas de y en minutos responderemos cualquier duda que tenga sobre este y todos nuestros demás productos y promociones especiales. Siéntase libre de contactarnos mediante el sistema de preguntas de y en minutos le contestaremos para despejar cualquier duda. NOTA: LOS PRECIOS INCLUYEN IGV IMPORTANTE SOMOS TIENDA VIRTUAL REALIZAMOS ENVÍOS A TODO LIMA LAS ENTREGAS SON AL DÍA SIGUIENTE DE REALIZAR EL PAGO ESTE SEGURO ANTES DE OFERTAR DE NO COMPRAR A LOS 3 DÍAS SERA CALIFICADO NEGATIVO
S/. 79.784
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
Panel de Control de Acceso en Gabinete de metal con fuente de Alimentación El ZKTeco INbio260 forma parte de la serie Inbio, una de las más avanzadas actualmente en la industria de los controles de acceso biométricos. Esta controladora permite abrir cuatro (2) puertas (entrada y salida). Posee una tecnología dual que integra huella digital y tarjeta de proximidad RFID. Admite hasta 3 mil huellas dactilares, 30 mil tarjetas de proximidad RFID y acumula hasta 100 mil eventos. Ofrece la ventaja de que los datos se mantienen grabados en la memoria aún perdiéndose la conexión con la enegría eléctrica. Por otra parte, este panel se conecta fácilmente a la red mediante su interfaz Ethernet TCP/IP o puerto RS485. Se administra desde cualquier PC con conexión a Internet a través de su navegador web. Utiliza una sola dirección IP. El software de administración detecta automáticamente el panel permitiendo el ajuste y modificación de parámetros. Entre las funciones avanzadas de control de acceso que ejecuta este equipo se cuentan: antipass-back, verificación multiusuario, huella y contraseña de coacción, vínculos con salidas auxiliares, etc. CARACTERISTICAS: • Lectores soportados: 8 (4 Wiegand 26-bit y 4 RS-485) • Control para 2 puertas. • Usuarios 30,000 • Huellas 3,000 • Registros 100,000 • Puertos: TCP/IP y RS-485 • Entrada: 2 Botones de salida, 2 sensores de puerta, 2 auxiliares / • Salida: 2 Rele para cerraduras y 2 rele para salida auxiliar. • Ranura SD-Card. • Software: ZKAccess 3.5 (Gratis) Siéntase libre de contactarnos mediante el sistema de preguntas de y en minutos le contestaremos para despejar cualquier duda. NOTA: LOS PRECIOS INCLUYEN IGV IMPORTANTE SOMOS TIENDA VIRTUAL REALIZAMOS ENVÍOS A TODO LIMA LAS ENTREGAS SON AL DÍA SIGUIENTE DE REALIZAR EL PAGO ESTE SEGURO ANTES DE OFERTAR DE NO COMPRAR A LOS 3 DÍAS SERA CALIFICADO NEGATIVO
S/. 110.177
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
PANEL DE ILUMINACION ELGATO KEY LIGHT AIR (10LAB9901)A LA VANGUARDIALos LED de categoría industrial generan una intensidad constante y se mantienen fríos horas y horas, para que trabajes sin sudar ni un momento.CONTROL AL ALCANCE DE TU MANOKey Light Air se conecta de forma inalámbrica a tu PC, Mac, dispositivo Android o iPhone. Podrás ajustar el brillo y el color desde la app Control Center y obtener respuesta en tiempo real.AGRADABLE A LA VISTAA diferencia de las luces convencionales de estudio, el Key Light Air no solo te da un aspecto profesional. La arquitectura LED de iluminación perimetral unida a la tecnología de difusión multicapa genera una iluminación indirecta y ultrasuave. Así que también se porta bien con tu retina.FORMA Y FUNCIÓN, PERFECCIONADAS.Su diseño elegante y su tamaño reducido permiten a Key Light Air integrarse en cualquier espacio. Los detalles más sutiles, como el diseño con inclinación hacia delante y las marcas de altura, lo convierten en excepcional.LUZBrillo: 1400 lúmenes, ajustableIntervalo de color: 2900 a 7000 K, ajustableCRI: b'>' 92 %Consumo energético: hasta 25 WConexión: Wi-Fi, 802.11 b, g, nCifrados compatibles: WPA/WPA 2Dimensiones: 205 × 205 × 35 mmPeso: 550 gMONTURA CON CABEZAL DE BOLAtornillo de 1/4 pulgadaMÁSTIL TELESCÓPICOLongitud ajustable: 60 a 88 cm / 23,62 a 34,65 pulgadasBASEDimensiones: 205 × 205 × 18 mmPeso: 1000 g?*12 meses de garantía de fábrica. Necesario empaque original
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
Panel De Control Con Pantalla Táctil Capacitiva De 10 " Para Sistemas De Video De Sala / Placa Cisco Webex Botones Y Paneles Personalizables Soporte De Programación De Salas Alimentación A Través De Poe (Power-Over-Ethernet) Resolución De 1280 X 800, 4 Gb De Ram Rango De Altura Ajustable De 3.3 A 6.4 " Soporte Multilingüe Producto Nuevo Y Original. Ficha Técnica En La Descripción Del Producto. Producto Importado De Usa. Solo Se Emite Boleta De Venta.
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
***ANILLO DE LUZ DE 30 CM ***PANEL DE CONTROL TACTIL EN LA PARTE POSTERIOR ***CONTROL REMOTO *** 3 TONOS DE LUZ ***EXCELENTE PRESENTACION ***TRIPODE EXPANDIBLE HASTA 2.10 MT
Ver producto
Lima (Lima)
MODELO KK500FL1: ACERO INOX 220V-60HZ 1200W CAPACIDAD: 25LTS REFRIGERANTE: R410A PANTALLA DE CONTROL LED PEDAL DE DESCONGELAMIENTO TABLERO DE PUBLICIDAD LED COMPRESOR PANASONIC 4 RECIPIENTES CUBIERTA DE VIDRIO TEMPRADO MEDIDAS: 760x620x715mm LLAMAR AL 995240139 Aceptamos VISA
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
Control de reproducción de medios Control de llamadas Disminución del ruido ambiental.Panel táctil de control Micrófono:Incluido Tecnología de viga Bluetooth: 5.0 Distancia de funcionamiento de  Bluetooth: 10 metros Acepta AAC BateríaCorriente de salida: 5.2V / 1.1A Puerto de carga: USB-C Autonomía: hasta 5 horas.Autonomía con caja: hasta 20 horas.Tiempo de carga: 1,5 horas. Peso por auricular: 4.7 gr Material: ABSel color blanco
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
Control remoto de inclinación hasta 270 °, Se extiende hasta 32.7 /", Panel de control de seis botones, Se integra con la aplicación Pictar, 20 modos de fotografía diferentes, Conexión ultrasónica inalámbrica, Mango recubierto de goma, Toma de trípode de 1/4 /"-20, Compatible con iPhone y Android, Ficha técnica en la descripción del producto., Producto importado de USA., Solo se emite boleta de venta.
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
######PRECIO NO INCLUYE COMISION DE ###### A pedido con 100 soles de adelanto y la diferencia contraentrega - Demora 10 días La espera ha terminado. Ahora, el Xiaomi Mi 9 ya es oficial. Como era de esperar, la gigante pekinesa ha decidido anunciar su nuevo modelo en China en primer lugar, para más tarde presentar al mundo la variante global que aterrizará en la gran mayoría de mercados mundiales. Por culpa de la propia Xiaomi, el Mi 9 llega sin demasiadas sorpresas. Eso, sin embargo, no significa que no estemos ante uno de los mejores móviles del año, pues entre sus detalles técnicos esconde algunas de las prestaciones más avanzadas que hayamos visto jamás en el segmento de la telefonía. Pantalla: el notch mengua, la pantalla crece En este nuevo modelo, la muesca reduce su tamaño considerablemente hasta pasar a tomar la forma de una gota de agua, mientras el resto de márgenes que rodean el panel se reducen varios milímetros más. Esto ha permitido a Xiaomi incorporar un panel de 6,39 pulgadas, 0,19 más que en el modelo anterior, que ocupa más del 90% del frontal. La pantalla en cuestión hace uso de la tecnología AMOLED de Samsung, y Xiaomi no ha dudado ni un momento en realizar las modificaciones oportunas para conseguir que sea un panel de primer nivel. Su resolución sigue siendo Full HD+, con una cantidad de píxeles de 2.280 x 1.080, pero se consiguen importantes mejoras en términos de brillo, color y contraste, pues es capaz de alcanzar los 600 nits y un ratio de contraste de >60000:1, además de ser capaz de cubrir el 103,8% del espectro NTSC. Por otro lado, a nivel de software se incluyen opciones interesantes como el modo de brillo extremo, que permite aumentar la luminosidad un 39% más allá del nivel máximo, para ver la pantalla correctamente incluso en exterior bajo la plena luz del día. Este modo, sumado a la opción Sunlight Mode 2.0, que mejora el contraste y optimiza los colores en el exterior, deberían ser más que suficientes para que la pantalla del terminal sea visible en cualquier situación. Pero no todo iban a ser mejoras para el exterior. Xiaomi también introduce una opción para reducir el brillo de la pantalla al mínimo y aún así preservar un buen nivel de color y contraste, así como un modo de lectura mejorado, ambos orientados a mejorar la visibilidad en situaciones carentes de iluminación. Por supuesto, no se puede dejar pasar la oportunidad de mencionar el lector de huellas dactilares del Xiaomi Mi 9, que en esta ocasión se sitúa bajo el cristal de la pantalla y hace uso de tecnología óptica, tal y como ya vimos en el anterior Xiaomi Mi 8 Explorer Edition. Aún así, la firma asegura haber realizado mejoras a nivel de precisión y velocidad –sería hasta un 25% más rápido al reconocer la huella–, además de aumentar ligeramente el tamaño que ocupa el área de detección de la huella y realizar mejoras en lo que a detección de huella se refiere bajo situaciones de temperaturas muy bajas. Diseño: la moda del vidrio degradado se extiende Los cambios menos evidentes –salvo por los cambios estéticos de la parte frontal– se sitúan en el apartado del diseño. De nuevo, Xiaomi apuesta por el vidrio para dar forma al chasis de su nuevo teléfono estrella, apoyándose en la dureza de la tecnología Gorilla Glass 6 para mantener el teléfono –algo más– a salvo de roturas al sufrir caídas. En la parte trasera encontramos un panel curvo en sus cuatro costados –según Xiaomi las curvas ahora son más pronunciadas, para mejorar la ergonomía del terminal–, que llega en varias modalidades de color entre las que se encuentran algunos acabados degradados con efecto iridiscente, para los que Xiaomi ha usado un proceso de grabado láser junto a un recubrimiento de doble capa. También vemos el sistema fotográfico ubicado en una de las esquinas superiores, en una disposición vertical y cubierto por un panel de cristal de zafiro que promete una mayor resistencia ante arañazos que pudieran afectar a la calidad de las fotografías y los vídeos capturados con el Mi 9. Otro detalle relacionado con el diseño del Mi 9 que merece la pena mencionar es la inclusión de un tercer botón adicional a los de subir/bajar volumen y apagar/encender el teléfono. Se trata de una tecla destinada a invocar al asistente virtual por defecto, Mi AI en el caso del modelo para China, y el Asistente de Google en la edición global. Especificaciones técnicas: estrenando 2019 junto al Snapdragon 855 El Xiaomi Mi 9 es el primer teléfono de 2019 en ser presentado con el procesador Qualcomm Snapdragon 855 en su interior. Así, el Mi 9 se aprovecha de una plataforma fabricada en 7 nanómetros y formada por 8 núcleos Kryo 485 a una frecuencia máxima de 2,84 GHz, junto a una GPU Adreno 640. No falta tampoco la unidad de procesamiento neuronal, que se encargará de apoyar al procesador en las tareas que requieran una alta carga computacional. En lo que a configuraciones se refiere, el Xiaomi Mi 9 llega con 6 u 8 GB de memoria RAM LPDDR4x, un almacenamiento interno de 64, 128 o 256 GB no ampliables, y una batería de 3.300 mAh de capacidad con carga rápida de 27 W y carga inalámbrica Qi, detalle que debutaba junto al Mi Mix 3 el año pasado por primera vez en el catálogo de Xiaomi, y que se repite en esta nueva generación de la serie Mi. De nuevo, no faltan las mejores a nivel de software, y en esta ocasión aparece en escena el modo Game Turbo, que como la opción GPU Turbo de los móviles Huawei y Honor, se encarga de ajustar automáticamente diferentes parámetros para mejorar la experiencia de juego con el terminal. Software: mucho más que MIUI 10 Decir que el Xiaomi Mi 9 llega con MIUI 10 basado en Android 9 Pie sería quedarse muy, muy corto. En el momento de su llegada al mercado, el nuevo terminal de referencia del catálogo de Xiaomi contará con algunas opciones exclusivas que no encontraremos –aunque presumiblemente acabarán llegando– en ningún otro modelo de la marca. La primera de ellas es el modo Always on Display personalizable, que se aprovecha de las capacidades del panel OLED para mostrar información sin apenas consumir batería. Y hablando de consumo, nos alegra –y mucho– saber que la firma se ha adelantado a la propia Google y ha decidido introducir su propia solución con respecto al tema oscuro. que cambia los colores de la interfaz a negro y gris oscuro para, según cálculos de la marca, reducir el consumo de batería por parte de la pantalla hasta un 83% con el brillo al máximo, y hasta un 50% con un nivel de brillo medio. Otro aspecto añadido, es un nuevo fondo de pantalla dinámico llamado “One Day” que muestra un paisaje y va cambiando sus colores según la hora del día. Fotografía y multimedia: más cámaras, más megapíxeles Las cámaras duales ya han pasado de moda. O eso piensa Xiaomi. Por primera vez, la compañía apuesta por introducir un sistema fotográfico triple a la espalda de su nuevo smartphone. El primero de ellos es un sensor Sony IMX586 de nada menos que 48 megapíxeles, que se aprovecha de la tecnología Pixel Binning –agrupación de píxeles– que permite obtener más información de cada captura y ampliar las fotos sin perder demasiado detalle, aunque por defecto las fotografías serán tomadas con 12 megapíxeles con el objetivo de reducir el peso de los archivos de imagen. Apoyando al sensor principal se encuentra uno secundario S5K3M5 de 12 megapíxeles “tele”, capaz de realizar zoom de dos aumentos, y otro Sony IMX481 de 16 megapíxeles gran angular capaz de capturar un campo de visión de 117 grados. Como era de esperar, no faltan los sistemas basados en inteligencia artificial enfocados a mejorar las capturas realizadas, así como un nuevo modo macro que permite realizar primeros planos a una distancia de tan solo 4 centímetros de un objeto. En cuanto al frontal, este año perdemos los sensores destinados al desbloqueo facial al estilo Face ID de Apple con los que sí contábamos en el Mi 8 –pese a que Android Q será la primera versión en ofrecer soporte oficial para esta característica–, y encontramos un único sensor de 20 megapíxeles con IA. También existen novedades en lo que a vídeo se refiere, pues entre otras cosas aparece un modo de grabación en Super Slow Motion que se aprovecha de la Inteligencia Artificial para decidir cuál es la mejor escena del vídeo para aplicar el efecto. En este sentido, llega un modo “cine” que cambia los colores del vídeo para aplicar tonos más dramáticos y fieles a los que veríamos en una película. A nivel de audio, Xiaomi asegura haber subido el nivel con este Mi 9 dado que incorpora un altavoz mucho más potente que el del anterior Mi 8, además de alcanzar un nivel de volumen más alto gracias al sistema DMS dynamic gain control. Eso sí, el puerto para auriculares de 3,5 milímetros sigue sin aparecer. Lugar de Entrega: A coordinar con el comprador de preferencia por Corpac - San Isidro
S/. 2.300
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
######PRECIO NO INCLUYE COMISION DE ###### A pedido con 100 soles de adelanto y la diferencia contraentrega - Demora 10 días El equipo viene con949033217 días de garantía La espera ha terminado. Ahora, el Xiaomi Mi 9 ya es oficial. Como era de esperar, la gigante pekinesa ha decidido anunciar su nuevo modelo en China en primer lugar, para más tarde presentar al mundo la variante global que aterrizará en la gran mayoría de mercados mundiales. Por culpa de la propia Xiaomi, el Mi 9 llega sin demasiadas sorpresas. Eso, sin embargo, no significa que no estemos ante uno de los mejores móviles del año, pues entre sus detalles técnicos esconde algunas de las prestaciones más avanzadas que hayamos visto jamás en el segmento de la telefonía. Pantalla: el notch mengua, la pantalla crece En este nuevo modelo, la muesca reduce su tamaño considerablemente hasta pasar a tomar la forma de una gota de agua, mientras el resto de márgenes que rodean el panel se reducen varios milímetros más. Esto ha permitido a Xiaomi incorporar un panel de 6,39 pulgadas, 0,19 más que en el modelo anterior, que ocupa más del 90% del frontal. La pantalla en cuestión hace uso de la tecnología AMOLED de Samsung, y Xiaomi no ha dudado ni un momento en realizar las modificaciones oportunas para conseguir que sea un panel de primer nivel. Su resolución sigue siendo Full HD+, con una cantidad de píxeles de 2.280 x 1.080, pero se consiguen importantes mejoras en términos de brillo, color y contraste, pues es capaz de alcanzar los 600 nits y un ratio de contraste de >60000:1, además de ser capaz de cubrir el 103,8% del espectro NTSC. Por otro lado, a nivel de software se incluyen opciones interesantes como el modo de brillo extremo, que permite aumentar la luminosidad un 39% más allá del nivel máximo, para ver la pantalla correctamente incluso en exterior bajo la plena luz del día. Este modo, sumado a la opción Sunlight Mode 2.0, que mejora el contraste y optimiza los colores en el exterior, deberían ser más que suficientes para que la pantalla del terminal sea visible en cualquier situación. Pero no todo iban a ser mejoras para el exterior. Xiaomi también introduce una opción para reducir el brillo de la pantalla al mínimo y aún así preservar un buen nivel de color y contraste, así como un modo de lectura mejorado, ambos orientados a mejorar la visibilidad en situaciones carentes de iluminación. Por supuesto, no se puede dejar pasar la oportunidad de mencionar el lector de huellas dactilares del Xiaomi Mi 9, que en esta ocasión se sitúa bajo el cristal de la pantalla y hace uso de tecnología óptica, tal y como ya vimos en el anterior Xiaomi Mi 8 Explorer Edition. Aún así, la firma asegura haber realizado mejoras a nivel de precisión y velocidad –sería hasta un 25% más rápido al reconocer la huella–, además de aumentar ligeramente el tamaño que ocupa el área de detección de la huella y realizar mejoras en lo que a detección de huella se refiere bajo situaciones de temperaturas muy bajas. Diseño: la moda del vidrio degradado se extiende Los cambios menos evidentes –salvo por los cambios estéticos de la parte frontal– se sitúan en el apartado del diseño. De nuevo, Xiaomi apuesta por el vidrio para dar forma al chasis de su nuevo teléfono estrella, apoyándose en la dureza de la tecnología Gorilla Glass 6 para mantener el teléfono –algo más– a salvo de roturas al sufrir caídas. En la parte trasera encontramos un panel curvo en sus cuatro costados –según Xiaomi las curvas ahora son más pronunciadas, para mejorar la ergonomía del terminal–, que llega en varias modalidades de color entre las que se encuentran algunos acabados degradados con efecto iridiscente, para los que Xiaomi ha usado un proceso de grabado láser junto a un recubrimiento de doble capa. También vemos el sistema fotográfico ubicado en una de las esquinas superiores, en una disposición vertical y cubierto por un panel de cristal de zafiro que promete una mayor resistencia ante arañazos que pudieran afectar a la calidad de las fotografías y los vídeos capturados con el Mi 9. Otro detalle relacionado con el diseño del Mi 9 que merece la pena mencionar es la inclusión de un tercer botón adicional a los de subir/bajar volumen y apagar/encender el teléfono. Se trata de una tecla destinada a invocar al asistente virtual por defecto, Mi AI en el caso del modelo para China, y el Asistente de Google en la edición global. Especificaciones técnicas: estrenando 2019 junto al Snapdragon 855 El Xiaomi Mi 9 es el primer teléfono de 2019 en ser presentado con el procesador Qualcomm Snapdragon 855 en su interior. Así, el Mi 9 se aprovecha de una plataforma fabricada en 7 nanómetros y formada por 8 núcleos Kryo 485 a una frecuencia máxima de 2,84 GHz, junto a una GPU Adreno 640. No falta tampoco la unidad de procesamiento neuronal, que se encargará de apoyar al procesador en las tareas que requieran una alta carga computacional. En lo que a configuraciones se refiere, el Xiaomi Mi 9 llega con 6 u 8 GB de memoria RAM LPDDR4x, un almacenamiento interno de 64, 128 o 256 GB no ampliables, y una batería de 3.300 mAh de capacidad con carga rápida de 27 W y carga inalámbrica Qi, detalle que debutaba junto al Mi Mix 3 el año pasado por primera vez en el catálogo de Xiaomi, y que se repite en esta nueva generación de la serie Mi. De nuevo, no faltan las mejores a nivel de software, y en esta ocasión aparece en escena el modo Game Turbo, que como la opción GPU Turbo de los móviles Huawei y Honor, se encarga de ajustar automáticamente diferentes parámetros para mejorar la experiencia de juego con el terminal. Software: mucho más que MIUI 10 Decir que el Xiaomi Mi 9 llega con MIUI 10 basado en Android 9 Pie sería quedarse muy, muy corto. En el momento de su llegada al mercado, el nuevo terminal de referencia del catálogo de Xiaomi contará con algunas opciones exclusivas que no encontraremos –aunque presumiblemente acabarán llegando– en ningún otro modelo de la marca. La primera de ellas es el modo Always on Display personalizable, que se aprovecha de las capacidades del panel OLED para mostrar información sin apenas consumir batería. Y hablando de consumo, nos alegra –y mucho– saber que la firma se ha adelantado a la propia Google y ha decidido introducir su propia solución con respecto al tema oscuro. que cambia los colores de la interfaz a negro y gris oscuro para, según cálculos de la marca, reducir el consumo de batería por parte de la pantalla hasta un 83% con el brillo al máximo, y hasta un 50% con un nivel de brillo medio. Otro aspecto añadido, es un nuevo fondo de pantalla dinámico llamado “One Day” que muestra un paisaje y va cambiando sus colores según la hora del día. Fotografía y multimedia: más cámaras, más megapíxeles Las cámaras duales ya han pasado de moda. O eso piensa Xiaomi. Por primera vez, la compañía apuesta por introducir un sistema fotográfico triple a la espalda de su nuevo smartphone. El primero de ellos es un sensor Sony IMX586 de nada menos que 48 megapíxeles, que se aprovecha de la tecnología Pixel Binning –agrupación de píxeles– que permite obtener más información de cada captura y ampliar las fotos sin perder demasiado detalle, aunque por defecto las fotografías serán tomadas con 12 megapíxeles con el objetivo de reducir el peso de los archivos de imagen. Apoyando al sensor principal se encuentra uno secundario S5K3M5 de 12 megapíxeles “tele”, capaz de realizar zoom de dos aumentos, y otro Sony IMX481 de 16 megapíxeles gran angular capaz de capturar un campo de visión de 117 grados. Como era de esperar, no faltan los sistemas basados en inteligencia artificial enfocados a mejorar las capturas realizadas, así como un nuevo modo macro que permite realizar primeros planos a una distancia de tan solo 4 centímetros de un objeto. En cuanto al frontal, este año perdemos los sensores destinados al desbloqueo facial al estilo Face ID de Apple con los que sí contábamos en el Mi 8 –pese a que Android Q será la primera versión en ofrecer soporte oficial para esta característica–, y encontramos un único sensor de 20 megapíxeles con IA. También existen novedades en lo que a vídeo se refiere, pues entre otras cosas aparece un modo de grabación en Super Slow Motion que se aprovecha de la Inteligencia Artificial para decidir cuál es la mejor escena del vídeo para aplicar el efecto. En este sentido, llega un modo “cine” que cambia los colores del vídeo para aplicar tonos más dramáticos y fieles a los que veríamos en una película. A nivel de audio, Xiaomi asegura haber subido el nivel con este Mi 9 dado que incorpora un altavoz mucho más potente que el del anterior Mi 8, además de alcanzar un nivel de volumen más alto gracias al sistema DMS dynamic gain control. Eso sí, el puerto para auriculares de 3,5 milímetros sigue sin aparecer. Lugar de Entrega: A coordinar con el comprador de preferencia por Corpac - San Isidro
S/. 3.300
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
######PRECIO NO INCLUYE COMISION DE ###### El equipo viene con949033217 dias de garantia A pedido con 100 soles de adelanto y la diferencia contraentrega - Demora 10 días La espera ha terminado. Ahora, el Xiaomi Mi 9 ya es oficial. Como era de esperar, la gigante pekinesa ha decidido anunciar su nuevo modelo en China en primer lugar, para más tarde presentar al mundo la variante global que aterrizará en la gran mayoría de mercados mundiales. Por culpa de la propia Xiaomi, el Mi 9 llega sin demasiadas sorpresas. Eso, sin embargo, no significa que no estemos ante uno de los mejores móviles del año, pues entre sus detalles técnicos esconde algunas de las prestaciones más avanzadas que hayamos visto jamás en el segmento de la telefonía. Pantalla: el notch mengua, la pantalla crece En este nuevo modelo, la muesca reduce su tamaño considerablemente hasta pasar a tomar la forma de una gota de agua, mientras el resto de márgenes que rodean el panel se reducen varios milímetros más. Esto ha permitido a Xiaomi incorporar un panel de 6,39 pulgadas, 0,19 más que en el modelo anterior, que ocupa más del 90% del frontal. La pantalla en cuestión hace uso de la tecnología AMOLED de Samsung, y Xiaomi no ha dudado ni un momento en realizar las modificaciones oportunas para conseguir que sea un panel de primer nivel. Su resolución sigue siendo Full HD+, con una cantidad de píxeles de 2.280 x 1.080, pero se consiguen importantes mejoras en términos de brillo, color y contraste, pues es capaz de alcanzar los 600 nits y un ratio de contraste de >60000:1, además de ser capaz de cubrir el 103,8% del espectro NTSC. Por otro lado, a nivel de software se incluyen opciones interesantes como el modo de brillo extremo, que permite aumentar la luminosidad un 39% más allá del nivel máximo, para ver la pantalla correctamente incluso en exterior bajo la plena luz del día. Este modo, sumado a la opción Sunlight Mode 2.0, que mejora el contraste y optimiza los colores en el exterior, deberían ser más que suficientes para que la pantalla del terminal sea visible en cualquier situación. Pero no todo iban a ser mejoras para el exterior. Xiaomi también introduce una opción para reducir el brillo de la pantalla al mínimo y aún así preservar un buen nivel de color y contraste, así como un modo de lectura mejorado, ambos orientados a mejorar la visibilidad en situaciones carentes de iluminación. Por supuesto, no se puede dejar pasar la oportunidad de mencionar el lector de huellas dactilares del Xiaomi Mi 9, que en esta ocasión se sitúa bajo el cristal de la pantalla y hace uso de tecnología óptica, tal y como ya vimos en el anterior Xiaomi Mi 8 Explorer Edition. Aún así, la firma asegura haber realizado mejoras a nivel de precisión y velocidad –sería hasta un 25% más rápido al reconocer la huella–, además de aumentar ligeramente el tamaño que ocupa el área de detección de la huella y realizar mejoras en lo que a detección de huella se refiere bajo situaciones de temperaturas muy bajas. Diseño: la moda del vidrio degradado se extiende Los cambios menos evidentes –salvo por los cambios estéticos de la parte frontal– se sitúan en el apartado del diseño. De nuevo, Xiaomi apuesta por el vidrio para dar forma al chasis de su nuevo teléfono estrella, apoyándose en la dureza de la tecnología Gorilla Glass 6 para mantener el teléfono –algo más– a salvo de roturas al sufrir caídas. En la parte trasera encontramos un panel curvo en sus cuatro costados –según Xiaomi las curvas ahora son más pronunciadas, para mejorar la ergonomía del terminal–, que llega en varias modalidades de color entre las que se encuentran algunos acabados degradados con efecto iridiscente, para los que Xiaomi ha usado un proceso de grabado láser junto a un recubrimiento de doble capa. También vemos el sistema fotográfico ubicado en una de las esquinas superiores, en una disposición vertical y cubierto por un panel de cristal de zafiro que promete una mayor resistencia ante arañazos que pudieran afectar a la calidad de las fotografías y los vídeos capturados con el Mi 9. Otro detalle relacionado con el diseño del Mi 9 que merece la pena mencionar es la inclusión de un tercer botón adicional a los de subir/bajar volumen y apagar/encender el teléfono. Se trata de una tecla destinada a invocar al asistente virtual por defecto, Mi AI en el caso del modelo para China, y el Asistente de Google en la edición global. Especificaciones técnicas: estrenando 2019 junto al Snapdragon 855 El Xiaomi Mi 9 es el primer teléfono de 2019 en ser presentado con el procesador Qualcomm Snapdragon 855 en su interior. Así, el Mi 9 se aprovecha de una plataforma fabricada en 7 nanómetros y formada por 8 núcleos Kryo 485 a una frecuencia máxima de 2,84 GHz, junto a una GPU Adreno 640. No falta tampoco la unidad de procesamiento neuronal, que se encargará de apoyar al procesador en las tareas que requieran una alta carga computacional. En lo que a configuraciones se refiere, el Xiaomi Mi 9 llega con 6 u 8 GB de memoria RAM LPDDR4x, un almacenamiento interno de 64, 128 o 256 GB no ampliables, y una batería de 3.300 mAh de capacidad con carga rápida de 27 W y carga inalámbrica Qi, detalle que debutaba junto al Mi Mix 3 el año pasado por primera vez en el catálogo de Xiaomi, y que se repite en esta nueva generación de la serie Mi. De nuevo, no faltan las mejores a nivel de software, y en esta ocasión aparece en escena el modo Game Turbo, que como la opción GPU Turbo de los móviles Huawei y Honor, se encarga de ajustar automáticamente diferentes parámetros para mejorar la experiencia de juego con el terminal. Software: mucho más que MIUI 10 Decir que el Xiaomi Mi 9 llega con MIUI 10 basado en Android 9 Pie sería quedarse muy, muy corto. En el momento de su llegada al mercado, el nuevo terminal de referencia del catálogo de Xiaomi contará con algunas opciones exclusivas que no encontraremos –aunque presumiblemente acabarán llegando– en ningún otro modelo de la marca. La primera de ellas es el modo Always on Display personalizable, que se aprovecha de las capacidades del panel OLED para mostrar información sin apenas consumir batería. Y hablando de consumo, nos alegra –y mucho– saber que la firma se ha adelantado a la propia Google y ha decidido introducir su propia solución con respecto al tema oscuro. que cambia los colores de la interfaz a negro y gris oscuro para, según cálculos de la marca, reducir el consumo de batería por parte de la pantalla hasta un 83% con el brillo al máximo, y hasta un 50% con un nivel de brillo medio. Otro aspecto añadido, es un nuevo fondo de pantalla dinámico llamado “One Day” que muestra un paisaje y va cambiando sus colores según la hora del día. Fotografía y multimedia: más cámaras, más megapíxeles Las cámaras duales ya han pasado de moda. O eso piensa Xiaomi. Por primera vez, la compañía apuesta por introducir un sistema fotográfico triple a la espalda de su nuevo smartphone. El primero de ellos es un sensor Sony IMX586 de nada menos que 48 megapíxeles, que se aprovecha de la tecnología Pixel Binning –agrupación de píxeles– que permite obtener más información de cada captura y ampliar las fotos sin perder demasiado detalle, aunque por defecto las fotografías serán tomadas con 12 megapíxeles con el objetivo de reducir el peso de los archivos de imagen. Apoyando al sensor principal se encuentra uno secundario S5K3M5 de 12 megapíxeles “tele”, capaz de realizar zoom de dos aumentos, y otro Sony IMX481 de 16 megapíxeles gran angular capaz de capturar un campo de visión de 117 grados. Como era de esperar, no faltan los sistemas basados en inteligencia artificial enfocados a mejorar las capturas realizadas, así como un nuevo modo macro que permite realizar primeros planos a una distancia de tan solo 4 centímetros de un objeto. En cuanto al frontal, este año perdemos los sensores destinados al desbloqueo facial al estilo Face ID de Apple con los que sí contábamos en el Mi 8 –pese a que Android Q será la primera versión en ofrecer soporte oficial para esta característica–, y encontramos un único sensor de 20 megapíxeles con IA. También existen novedades en lo que a vídeo se refiere, pues entre otras cosas aparece un modo de grabación en Super Slow Motion que se aprovecha de la Inteligencia Artificial para decidir cuál es la mejor escena del vídeo para aplicar el efecto. En este sentido, llega un modo “cine” que cambia los colores del vídeo para aplicar tonos más dramáticos y fieles a los que veríamos en una película. A nivel de audio, Xiaomi asegura haber subido el nivel con este Mi 9 dado que incorpora un altavoz mucho más potente que el del anterior Mi 8, además de alcanzar un nivel de volumen más alto gracias al sistema DMS dynamic gain control. Eso sí, el puerto para auriculares de 3,5 milímetros sigue sin aparecer. Lugar de Entrega: A coordinar con el comprador de preferencia por Corpac - San Isidro
S/. 3.300
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
######PREGUNTAR STOCK DISPONIBLE ANTES DE DARLE A COMPRAR###### A pedido con 100 soles de adelanto y la diferencia contraentrega - Demora 10 días La espera ha terminado. Ahora, el Xiaomi Mi 9 ya es oficial. Como era de esperar, la gigante pekinesa ha decidido anunciar su nuevo modelo en China en primer lugar, para más tarde presentar al mundo la variante global que aterrizará en la gran mayoría de mercados mundiales. Por culpa de la propia Xiaomi, el Mi 9 llega sin demasiadas sorpresas. Eso, sin embargo, no significa que no estemos ante uno de los mejores móviles del año, pues entre sus detalles técnicos esconde algunas de las prestaciones más avanzadas que hayamos visto jamás en el segmento de la telefonía. Pantalla: el notch mengua, la pantalla crece En este nuevo modelo, la muesca reduce su tamaño considerablemente hasta pasar a tomar la forma de una gota de agua, mientras el resto de márgenes que rodean el panel se reducen varios milímetros más. Esto ha permitido a Xiaomi incorporar un panel de 6,39 pulgadas, 0,19 más que en el modelo anterior, que ocupa más del 90% del frontal. La pantalla en cuestión hace uso de la tecnología AMOLED de Samsung, y Xiaomi no ha dudado ni un momento en realizar las modificaciones oportunas para conseguir que sea un panel de primer nivel. Su resolución sigue siendo Full HD+, con una cantidad de píxeles de 2.280 x 1.080, pero se consiguen importantes mejoras en términos de brillo, color y contraste, pues es capaz de alcanzar los 600 nits y un ratio de contraste de >60000:1, además de ser capaz de cubrir el 103,8% del espectro NTSC. Por otro lado, a nivel de software se incluyen opciones interesantes como el modo de brillo extremo, que permite aumentar la luminosidad un 39% más allá del nivel máximo, para ver la pantalla correctamente incluso en exterior bajo la plena luz del día. Este modo, sumado a la opción Sunlight Mode 2.0, que mejora el contraste y optimiza los colores en el exterior, deberían ser más que suficientes para que la pantalla del terminal sea visible en cualquier situación. Pero no todo iban a ser mejoras para el exterior. Xiaomi también introduce una opción para reducir el brillo de la pantalla al mínimo y aún así preservar un buen nivel de color y contraste, así como un modo de lectura mejorado, ambos orientados a mejorar la visibilidad en situaciones carentes de iluminación. Por supuesto, no se puede dejar pasar la oportunidad de mencionar el lector de huellas dactilares del Xiaomi Mi 9, que en esta ocasión se sitúa bajo el cristal de la pantalla y hace uso de tecnología óptica, tal y como ya vimos en el anterior Xiaomi Mi 8 Explorer Edition. Aún así, la firma asegura haber realizado mejoras a nivel de precisión y velocidad –sería hasta un 25% más rápido al reconocer la huella–, además de aumentar ligeramente el tamaño que ocupa el área de detección de la huella y realizar mejoras en lo que a detección de huella se refiere bajo situaciones de temperaturas muy bajas. Diseño: la moda del vidrio degradado se extiende Los cambios menos evidentes –salvo por los cambios estéticos de la parte frontal– se sitúan en el apartado del diseño. De nuevo, Xiaomi apuesta por el vidrio para dar forma al chasis de su nuevo teléfono estrella, apoyándose en la dureza de la tecnología Gorilla Glass 6 para mantener el teléfono –algo más– a salvo de roturas al sufrir caídas. En la parte trasera encontramos un panel curvo en sus cuatro costados –según Xiaomi las curvas ahora son más pronunciadas, para mejorar la ergonomía del terminal–, que llega en varias modalidades de color entre las que se encuentran algunos acabados degradados con efecto iridiscente, para los que Xiaomi ha usado un proceso de grabado láser junto a un recubrimiento de doble capa. También vemos el sistema fotográfico ubicado en una de las esquinas superiores, en una disposición vertical y cubierto por un panel de cristal de zafiro que promete una mayor resistencia ante arañazos que pudieran afectar a la calidad de las fotografías y los vídeos capturados con el Mi 9. Otro detalle relacionado con el diseño del Mi 9 que merece la pena mencionar es la inclusión de un tercer botón adicional a los de subir/bajar volumen y apagar/encender el teléfono. Se trata de una tecla destinada a invocar al asistente virtual por defecto, Mi AI en el caso del modelo para China, y el Asistente de Google en la edición global. Especificaciones técnicas: estrenando 2019 junto al Snapdragon 855 El Xiaomi Mi 9 es el primer teléfono de 2019 en ser presentado con el procesador Qualcomm Snapdragon 855 en su interior. Así, el Mi 9 se aprovecha de una plataforma fabricada en 7 nanómetros y formada por 8 núcleos Kryo 485 a una frecuencia máxima de 2,84 GHz, junto a una GPU Adreno 640. No falta tampoco la unidad de procesamiento neuronal, que se encargará de apoyar al procesador en las tareas que requieran una alta carga computacional. En lo que a configuraciones se refiere, el Xiaomi Mi 9 llega con 6 u 8 GB de memoria RAM LPDDR4x, un almacenamiento interno de 64, 128 o 256 GB no ampliables, y una batería de 3.300 mAh de capacidad con carga rápida de 27 W y carga inalámbrica Qi, detalle que debutaba junto al Mi Mix 3 el año pasado por primera vez en el catálogo de Xiaomi, y que se repite en esta nueva generación de la serie Mi. De nuevo, no faltan las mejores a nivel de software, y en esta ocasión aparece en escena el modo Game Turbo, que como la opción GPU Turbo de los móviles Huawei y Honor, se encarga de ajustar automáticamente diferentes parámetros para mejorar la experiencia de juego con el terminal. Software: mucho más que MIUI 10 Decir que el Xiaomi Mi 9 llega con MIUI 10 basado en Android 9 Pie sería quedarse muy, muy corto. En el momento de su llegada al mercado, el nuevo terminal de referencia del catálogo de Xiaomi contará con algunas opciones exclusivas que no encontraremos –aunque presumiblemente acabarán llegando– en ningún otro modelo de la marca. La primera de ellas es el modo Always on Display personalizable, que se aprovecha de las capacidades del panel OLED para mostrar información sin apenas consumir batería. Y hablando de consumo, nos alegra –y mucho– saber que la firma se ha adelantado a la propia Google y ha decidido introducir su propia solución con respecto al tema oscuro. que cambia los colores de la interfaz a negro y gris oscuro para, según cálculos de la marca, reducir el consumo de batería por parte de la pantalla hasta un 83% con el brillo al máximo, y hasta un 50% con un nivel de brillo medio. Otro aspecto añadido, es un nuevo fondo de pantalla dinámico llamado “One Day” que muestra un paisaje y va cambiando sus colores según la hora del día. Fotografía y multimedia: más cámaras, más megapíxeles Las cámaras duales ya han pasado de moda. O eso piensa Xiaomi. Por primera vez, la compañía apuesta por introducir un sistema fotográfico triple a la espalda de su nuevo smartphone. El primero de ellos es un sensor Sony IMX586 de nada menos que 48 megapíxeles, que se aprovecha de la tecnología Pixel Binning –agrupación de píxeles– que permite obtener más información de cada captura y ampliar las fotos sin perder demasiado detalle, aunque por defecto las fotografías serán tomadas con 12 megapíxeles con el objetivo de reducir el peso de los archivos de imagen. Apoyando al sensor principal se encuentra uno secundario S5K3M5 de 12 megapíxeles “tele”, capaz de realizar zoom de dos aumentos, y otro Sony IMX481 de 16 megapíxeles gran angular capaz de capturar un campo de visión de 117 grados. Como era de esperar, no faltan los sistemas basados en inteligencia artificial enfocados a mejorar las capturas realizadas, así como un nuevo modo macro que permite realizar primeros planos a una distancia de tan solo 4 centímetros de un objeto. En cuanto al frontal, este año perdemos los sensores destinados al desbloqueo facial al estilo Face ID de Apple con los que sí contábamos en el Mi 8 –pese a que Android Q será la primera versión en ofrecer soporte oficial para esta característica–, y encontramos un único sensor de 20 megapíxeles con IA. También existen novedades en lo que a vídeo se refiere, pues entre otras cosas aparece un modo de grabación en Super Slow Motion que se aprovecha de la Inteligencia Artificial para decidir cuál es la mejor escena del vídeo para aplicar el efecto. En este sentido, llega un modo “cine” que cambia los colores del vídeo para aplicar tonos más dramáticos y fieles a los que veríamos en una película. A nivel de audio, Xiaomi asegura haber subido el nivel con este Mi 9 dado que incorpora un altavoz mucho más potente que el del anterior Mi 8, además de alcanzar un nivel de volumen más alto gracias al sistema DMS dynamic gain control. Eso sí, el puerto para auriculares de 3,5 milímetros sigue sin aparecer. Lugar de Entrega: A coordinar con el comprador de preferencia por Corpac - San Isidro
S/. 2.000
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.pe.