-
loading
Solo con imagen

Pacifico riesgos generales


Listado top ventas pacifico riesgos generales

Lima (Lima)
---PRODUCTO DIGITAL--(No se enviara producto en físico) Método de pago: Vía MERCADO PAGO. Forma de envió: Un Enlace De Descarga INDICE CAPÍTULO I: Introducción a los Riesgos 1.1 Normas y estándares Internacionales aplicados a la gestión de riesgos 1.2 Modelo COSO CAPÍTULO II: Guía ISO 31000 – Gestión de Riegos 2.1 Introducción a la norma ISO 31000 2.2 ¿Qué es la norma ISO 31000? 2.3 Principios de la gestión de riesgos 2.4 El marco de trabajo para la gestión de riesgo 2.5 El proceso de gestión del riesgo CAPÍTULO III: Metodología Aplicada 3.1 Metodología aplicada CAPÍTULO IV: Estructura del Sistema y Área de Riesgos 4.1 Introducción a la estructura general del sistema 4.2 Conformación del comité de administración integral de riesgos 4.3 Conformación de los especialistas de riesgos CAPÍTULO V: Proceso de Gestión de Riesgos 5.1 Proceso de gestión del riesgo CAPÍTULO VI: Manuales e Informes de Riesgos 6.1 Elaboración de manuales e informes de riesgos 6.2 Manuales de políticas y procedimientos 6.3 Manual de tareas y responsabilidades 6.4 Manual de administración de riesgos CAPÍTULO VII: Control Interno y COSO 7.1 Descripción COSO III 7.2 Definición y evolución del Enterprise Risk Management 7.3 Cumplimiento de objetivos 7.4 Los cinco componentes del modelo COSO 7.5 Relación de los objetivos y componentes 7.6 Fortalecer el gobierno corporativo 7.7 Definición de control Interno partiendo de bases para el establecimiento de un sistema de gestión de riesgos 7.8 Elección de las bases técnicas 7.9 Identificación de los riesgos 7.10 Tipos de técnicas de apreciación del riesgo CAPÍTULO VIII: Identificación de Controles 8.1 Identificación de los controles 8.2 Indicadores de control 8.3 Tipos de controles 8.4 Controles básicos sobre el ciclo de producción 8.5 Controles básicos sobre el ciclo de tesorería 8.6 Controles básicos sobre el ciclo de planillas 8.7 Esquema de la normativa interna CAPÍTULO IX: Mapa de Riesgos 9.1 Mapas de riesgos por actividades de negocio 9.2 Estructura del mapa de procesos de una organización 9.3 Estructura del mapa de riesgos CAPÍTULO X: Matriz de Evaluación de Riesgos 10.1 Matriz de evaluación de los riesgos CAPÍTULO XI: Norma Complementaria: ISO 27001 11.1 Introducción a la norma ISO 27001 11.2 Antecedentes de la norma 11.3 Cumplimiento de normativas y gestión de riesgos 11.4 Sistema de gestión de seguridad de la información CAPÍTULO XII: Gestión de Proyectos: Enfoque en Riesgos 12.1 Gestión de proyectos 12.2 Conceptos generales 12.3 Dirección de proyectos 12.4 Gestión de riesgos en proyectos CAPÍTULO XIII: Gestión Integral de Riesgos Financieros 13.1 Otros temas asociados al riesgo 13.2 Introducción a los riesgos financieros CAPÍTULO XIV: Casos Prácticos Referencias bibliográficas empleadas
S/. 8
Ver producto
Lima (Lima)
XX CURSO: “IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ”. Ley N°29783, Ley N°30222, D.S. N°005-2012-TR, D.S. N°006-2014-TR, R.M. Nº050-2013-TR y modificatorias. • Fecha: Sábado 18 de julio. • Horario: 09:00 - 13:00 / 14:00 - 18:00 horas (08 horas). 1) La Seguridad y Salud en el Trabajo: • Conceptos básicos de Seguridad, Salud y Salud en el Trabajo en el Perú. • Efectos de la salud sobre el trabajo y del trabajo sobre la salud. • Normativa Peruana en Seguridad y Salud en el Trabajo. 2) La Metodología del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST): • Definición y principios. • Etapas y metodología del SGSST: 34 pasos. • Documentos y registros del SGSST. 3) El Comité/Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST/SSST): • Definición, características y exigencias legales. • Funciones y responsabilidades del CSST/SSST. • Cuaderno de notas/Libro de actas. 4) El Análisis de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo (AR-SST), el Mapa de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo (MR-SST) y la Línea de Base: • Definiciones, tipos de factores de riesgo (físicos, químicos, biológicos, disergonómicos, psicosociales y de seguridad) y metodología IPER. • MR-SST: definición y simbología. 5) Línea de Base: definición y características. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST): • Definición y obligatoriedad legal. • Contenido mínimo: datos empresariales, objetivo, alcance, responsabilidad, funciones, estándares, preparación y respuesta a emergencias. • Obligatoriedad de la difusión: tipos y criterios de verificación. 6) El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST): • Definición, subprogramas generales y subprogramas específicos. • Exámenes Médicos Ocupacionales: exámenes generales, complementarios y adicionales. • Informe médico ocupacional: Certificado de Aptitud Médico Ocupacional. 7) Los Registros en Seguridad y Salud en el Trabajo: • Definición y tipos de registros: criterios legales. • Los nueve registros de SST: fuentes de información para su registro. • Notificaciones de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales: responsabilidad legal. 8) Ejemplos Prácticos: • Ejemplo desarrollado: CSST/SSST, AR-SST, MR-SST, RISST y PSST. *Resolución de preguntas de los participantes
Ver producto
Perú
Quienes deben asistir: Gerentes Generales, Gerentes y Jefes de todas las áreas funcionales, personal de la empresa, Servicio al Cliente, Postventa, Administrativos, Participantes de Escuelas de Negocios, Profesionales de cualquier carrera. Objetivos General: Conocer los aspectos históricos de la norma ISO 9001:2015, analizar y discutir el alcance de las diversas cláusulas y cómo implementar estos requerimientos normativos en la empresa de manufactura y servicios. Se hace énfasis en empresas que ya están certificadas con la norma ISO 9001:2008 en cómo efectuar su up-date. Temario 1.Marco general de la calidad 2. Aspectos históricos del desarrollo de la Norma ISO 9001 3. Terminología y definiciones 4. Comprensión De la organización 4.1. Comprensión De la organización y su contexto 4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas 4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad 4.4. Sistema de gestión de la calidad y sus procesos 5. Liderazgo 5.1. Liderazgo y compromiso 5.2. Política 5.3. Roles responsabilidades y autoridades de la organización. 6. Planificación 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.2. Objetivo de la calidad y planificación para lograrlos 6.3. Planificación de los cambios 7. Apoyo 7.1 Recursos 7.2. Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4. Comunicación 7.5. Información documentada 8.0 Operación 8.1. Planificación y control operacional 8.2. Requisito para los productos y servicios 8.3. Diseño y Desarrollo de los productos y servicios 8.4. Control de los procesos productos y servicios suministrados externamente 8.5. Producción y provisión del servicio 8.6. Liberación de los productos y servicios 8.7. Control de las salidas no conforme 9. Evaluación del desempeño 9.1. Seguimiento medición análisis y evaluación 9.2. Auditoría interna 9.3. Revisión por la dirección 10. Mejora 10.1. Generalidades 10.2. No conformidades y acción correctiva 10.3 Mejora continua
S/. 379
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.pe.