-
loading
Solo con imagen

Libro procedimientos tecnicos


Listado top ventas libro procedimientos tecnicos

Lima (Lima)
LIBRO: AUDITORÌA TRIBUTARIA Dr. CPC Miguel Arancibia Cueva CPC Miguel Arancibia Presentación en tapa dura S/100,00 El Libro Auditoria Tributaria contiene casuìstica de casos desarrollados en verificaciones, fiscalizaciones, reclamaciones, apelaciones, demandas contencioso-administrativas y casaciones en el escenario del derecho tributario, que permitirán utilizarse como mecanismo de defensa. Comentamos artículos pertinentes del Código tributario donde se faculta a la administración tributaria a ejercer facultades de fiscalización sobre cumplimiento de obligaciones tributarias. De otro lado, referenciamos los derechos y obligaciones de los contribuyentes. Se incluye un glosario de notificaciones de orientación emitido por el Tribunal Fiscal, muy útil para definir si las notificaciones de los actos administrativos son válidas o no, hecho que puede determinar la nulidad de los procedimientos administrativos. Se incluye la notificación que se genera desde el inicio hasta la culminación de los procedimientos de fiscalización, citando formato utilizados como papeles de trabajo en los procedimientos de fiscalización. Se señala con gráficos las consecuencias de los procedimientos de fiscalización, asimismo la forma de interponer los diferentes recursos en el procedimiento contencioso-tributario. Se incluyen acciones de control móvil, como intervenciones y comiso de bienes o aplicación de multas en substitución de estas sanciones. Se presentan una gran variedad de situaciones que son objeto de verificación por parte de la Administración y se incluye un capitulo con escritos modelos utilizados como defensa en los diferentes actos administrativos. En los casos desarrollados, se citan resoluciones del Tribunal Fiscal, sentencias del Poder Judicial, sentencias del Tribunal Constitucional, resoluciones de Intendencia de la Sunat, informes de Sunat y comentarios de orientación................Ronald Guardamino..................Cel. 999444115.............Distribuidor autorizado Delivery gratis de Lima Metropolitana
S/. 100
Ver producto
Lima (Lima)
Procedimientos en Cirugía General Dhiraj Choudhury 2011 ISBN: 978-958-755-015-3 Ha existido desde hace mucho tiempo la necesidad de una recopilación de los procedimientos paso a paso de la cirugía operatoria para cirujanos generales y estudiantes de postgrado. La idea me fue sugerida por Shri JP Vij, Presidente y Director General de Jaypee Brothers Medical Publisher (P) Ltd en un encuentro en Calcuta. Inmediatamente acepté la oferta. La tarea de movilizar múltiples autores de la India y el extranjero que representan diversos aspectos de la cirugía general no fue tarea fácil; pero ahora estoy contento y aliviado porque el libro ha visto la luz del día. Dhiraj Choudhury Eminente Cirujano General en ejercicio por mas 35 años, y un verdadero profesor acadñemico universitario. El Dr. Choudhury Medallista de Oro en Cirujía, obtuvo su educación inicial del Colegio Médico, Calcuta y entrenamiento superior en el Reino Unido. Ex profesor y examinador de cirujía en pregrado y postgrado de diferentes colegios medicos en Calcuta y Bengala Occidental y otros estados de la India.
S/. 325
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
LIBRO VARGAS LLOSA: (1971) LIBRO MUY PECULIAR, EN EL -MVLL- NARRA COMO "CONSTRUYO" LA NOVELA "LA CASA VERDE", APARECIESE QUE EL LIBRO FUE PUBLICADO CON TINTA VERDE, EN HONOR A LA NOVELA. La casa verde (1966) o es la segunda novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. La novela se caracteriza por la asimilación de las nuevas técnicas narrativas de autores europeos y estadounidenses desarrolladas a lo largo de la primera mitad del siglo XX. La obra consiguió el Premio Rómulo Gallegos. Historia secreta de una novela es un libro escrito por Mario Vargas Llosa, publicado en 1971, expone al lector el proceso de creación de una novela, en este caso, explica el proceso de escritura de La casa verde, escrita entre 1962 y 1965. Sin embargo, según dice su autor, no realizará un análisis de los problemas técnicos que tuvo, sino que el libro es, más bien, la historia de cómo el argumento de la novela nace y se desarrolla en su mente. Que un autor como Vargas Llosa escriba un libro así es sumamente significativo. De hecho, parece querer ser el ejemplo práctico de su teoría sobre la novela. Para él, la novela es la exorcización de los demonios que atormentan u obsesionan al escritor, y el argumento nace de las experiencias personales (vividas, oídas, leídas o soñadas), mezclándose luego en la escritura con elementos ficticios de los que serán imposibles de separar. Este brevísimo ensayo es exactamente eso, la prueba fehaciente de que en su caso, al menos, la idea de una novela surge de esta manera, imponiéndose con fuerza propia, y obligando al autor a contarla. A lo largo de esta obra esta concepción del escritor (poeta) poseído por un furor divino va acompañada de largo trabajo de investigación para recrear escenarios, de arduas peleas con el estilo, a fin de conseguir las sensaciones buscadas, etc. Es decir, la imagen primera de ese escritor exhibicionista, que muestra sus interioridades en la escritura, queda muy tamizada cuando cuenta ese proceso de escritura, se ve lo elaborada de la misma. "ANTIGÜEDADES DE LA AMAZONIA PERUANA" TARAPOTO - PERU MUY IMPORTANTE: Antes de comprar alguno de nuestros productos por favor realice todas las preguntas que crea conveniente, cuando esté seguro del producto y tenga el pago disponible puede dar “comprar”. Usted tendrá, luego, hasta tres días para efectuar su compra, vencido este plazo, el producto será publicado nuevamente y se le brindara una calificación de acuerdo a lo acordado. (negativo o neutral). Gracias por su compresión.
S/. 150
Ver producto
Lima (Lima)
LEA LA DESCRIPCIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN: PORQUE COMPRARNOS A NOSOTROS Y NO A OTROS VENDEDORES? PORQUE NOS DEDICAMOS 100% A LAS VENTAS ONLINE ENVIAMOS EL PRODUCTO INMEDIATAMENTE QUE PAGUE EL PRODUCTO VENDEMOS SOLO A TRAVES DE MERCADO PAGO EL LIBRO SE ENVÍA DIRECTAMENTE A SU correio VENTAS SOLO POR MERCADO PAGO SINOPSIS: Cualquier persona que aspire a ganar dinero en los mercados financieros haciendo trading debería conocer las ideas de Richard Wyckoff. El análisis técnico moderno se ha centrado demasiado en el uso de patrones, indicadores y osciladores pero sin ningún fundamento lógico detrás que sustente su utilidad. Hemos dado por válido la efectividad de determinados patrones chartistas o de indicadores técnicos simplemente porque “así lo dicen los libros”, más allá de exigirle pruebas empíricas que demuestren su efectividad o una lógica detrás capaz de sustentar lo que proponen. Lo paradójico del asunto es que hemos sido nosotros los que, a lo largo de los últimos cien años, hemos adulterado y contaminado los principios fundamentales del verdadero análisis técnico que se practicaba a finales del siglo XIX y principios del XX. Cuando uno acude a las fuentes y lee lo que los grandes inversores y analistas de la época escribieron sobre la especulación en bolsa descubre que hacer trading analizando gráficos no consiste únicamente en buscar patrones, sino en ser capaz de entender que los precios de los activos se mueven por la ley de la oferta y la demanda y que el objetivo del pequeño operador es aprender a detectar precisamente donde se posiciona esa oferta y esa demanda con el fin de operar a favor del lado que más presiona. Eso es volver a la esencia del trading. En “El método Wyckoff”, su autor, Enrique Díaz Valdecantos, le propone un viaje a esa esencia del trading, a los fundamentos que los grandes especuladores de la historia nos legaron, centrados en la figura de Richard Wyckoff, uno de los inversores y divulgadores más respetados de la época. El libro rescata sus ideas y principios que le ayudarán a entender el porqué del movimiento de los precios, basados en la ley de oferta y demanda y en los procesos de acumulación y distribución, y lo más importante de todo, le enseñará a reconocerlos en un gráfico a través de la observación del precio y del volumen, con indicaciones precisas de cuáles son los mejores momentos para operar. El método Wyckoff le abrirá una puerta hacia el entendimiento del mercado que nunca antes se había planteado y le aportará una lógica que le ayudará a confiar cada vez más en sus estrategias operativas. ======================ENVIO DE INMEDIATO========================
S/. 12
Ver producto
Lima (Lima)
LEA LA DESCRIPCIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN: PORQUE COMPRARNOS A NOSOTROS Y NO A OTROS VENDEDORES? PORQUE NOS DEDICAMOS 100% A LAS VENTAS ONLINE ENVIAMOS EL PRODUCTO INMEDIATAMENTE QUE PAGUE EL PRODUCTO VENDEMOS SOLO A TRAVES DE MERCADO PAGO EL LIBRO SE ENVÍA DIRECTAMENTE A SU correio VENTAS SOLO POR MERCADO PAGO SINOPSIS: Es obvio que nuestra gente siempre ha sido la razón más importante para el éxito de Toyota. Desde cada miembro del equipo en el taller hasta los más altos ejecutivos, el personal de Toyota ha sido cuidadosamente seleccionado, capacitado y educado para ser el mejor en lo que hace, ya que es a partir de sus habilidades, motivación y espíritu combinados que se incrusta la calidad y fiabilidad extraordinaria en cada producto que hacemos. Aquí usted encontrará importantes detalles acerca de los métodos que utilizamos para desarrollar a nuestros asociados y cómo ellos obtienen la capacitación integral necesaria para satisfacer las metas específicas de Toyota. Ya que nosotros deseamos tener personas realmente buenas en la organización, nuestro objetivo como empresa es darles a ellos las herramientas que necesitarán para desarrollar su propio potencial y éxito en el trabajo. Utilizando a Toyota como modelo, el arco del libro sigue un enfoque sencillo que cualquier empresa podría desear considerar con la mira hacia la integración de los empleados en un negocio de alta calidad y manufactura efectiva. Contenido: Reconocimientos xiii Prólogo xvii Prefacio xix Primera Parte: Preparando a la organización para desarrollar gente excepcional 1 Capítulo 1: ¿Qué podemos aprender de Toyota sobre desarrollar el talento? 3 La filosofía de capacitación y desarrollo dentro de Toyota 3 La desafortunada realidad 7 El ciclo de lucha y extinción de incendios 10 Romper el ciclo de la derrota para crear un ciclo de éxito 11 Si la gente es la respuesta, seleccionar gente de calidad debe ser la clave 12 Desarrollar a la gente para garantizar la prosperidad 13 Capítulo 2: Toyota trabaja duro para desarrollar gente Excepcional 17 El desarrollo de la gente es fundamental para Toyota 17 El Sistema de Producción Toyota exige alta capacidad 20 Capacitación estandarizada para satisfacer las necesidades globales 22 El modelo de Sistema Humano de Toyota 24 Los fundamentos de capacitación son aplicables para desarrollar el talento del empleado 26 Enseñando habilidades fundamentales de una manera estandarizada en Toyota 29 Pague ahora o pague después 31 ¿Puede usted alcanzar resultados similares a los de Toyota? 33 Capítulo 3: Toyota y la capacitación dentro de la industria 35 Capacitación dentro de la industria 35 La Instrucción del Trabajo es la base para desarrollar el talento 41 Toyota y el método de Instrucción del Trabajo 42 El curso de Instrucción del Trabajo 44 La CDI es una excelente plataforma de lanzamiento 50 Capítulo 4: Prepare la organización 53 Empiece por el principio 53 Defina las necesidades organizacionales y objetivos 55 Evalúe la situación actual 57 Vaya a la fuente por la información 59 Establezca la estructura de la organización 61 Cómo seleccionar preparadores 63 Talentos naturales necesarios para ser un preparador efectivo 65 Habilidades y capacidades fundamentales que se pueden aprender 68 Proceso de selección 71 Cómo hacer planes de desarrollo para todos los empleados 72 Desarrollo para el logro personal 74 El proceso de desarrollo del talento 77 El desarrollo es un compromiso a largo plazo 81 Segunda Parte: Identifique el conocimiento fundamental 83 Capítulo 5: Empiece a un nivel alto para entender los requerimientos de capacidad en el trabajo 85 Empiece con una perspectiva amplia 85 ¿Son los trabajos de servicio y técnicos completamente diferentes al trabajo de manufactura? 86 Marco para clasificar los trabajos 88 Una observación sobre la estandarización en organizaciones mecánicas contra organizaciones orgánicas 93 Desarrollando gente excepcional en diferentes tipos de trabajos 95 Muévase de clasificaciones amplias a requerimientos específicos de capacidades 99 Empiece con tareas simples 107 Capítulo 6: Trabajo estandarizado y el método de instrucción de trabajo 109 Establezca las bases para la capacitación efectiva 109 El trabajo estandarizado es parte de un sistema integral 110 La CDI y las raíces del trabajo estandarizado 111 El trabajo estandarizado es aplicable en todas las empresas 112 ¿Conformidad mecánica o prudente atención intencional 113 El trabajo estandarizado es un prerrequisito para la capacitación y la instrucción del trabajo es un prerrequisito para el trabajo estandarizado 116 El trabajo estandarizado como proceso y herramienta 119 Piense como un agricultor de arroz 123 Capítulo 7: Analice el trabajo de rutina y las tareas auxiliares 125 Analice el trabajo de rutina 125 Cómo enfocar las tareas no rutinarias y auxiliares 129 Analizando un trabajo complejo del campo de la asistencia médica 134 Evalúe el proceso completo 141 Determine qué puntos son críticos y asegúrese de que se realicen impecablemente 142 El éxito en los detalles 147 Capítulo 8: Desglose un trabajo en piezas para su enseñanza 149 Desglosar el trabajo para capacitación es diferente 149 Rebane y trocee la tarea en pequeños detalles 150 Un trabajo requiere de reflexión meticulosa 152 No presente más de lo que pueda ser dominado a la vez 154 Determine cómo presentará el trabajo 155 Desglosar el trabajo: primera parte 158 Identificar los pasos principales 158 Los pasos principales son importantes, pero los puntos clave son fundamentales 161 Capítulo 9: Identifique los puntos clave y las razones 163 Desglosar el trabajo: segunda parte 163 La identificación efectiva de los puntos clave es fundamental 164 Confirme las razones para los puntos clave 173 Cuidado con las leyendas urbanas 174 Los puntos clave son clave 174 Capítulo 10: Ejemplos de desglose de trabajo 177 Reuniendo todo 177 La hoja de desglose de trabajo para moldeado de parachoques 178 Ejemplos de desglose de trabajos para tareas centrales no repetitivas 182 Ejemplo de tarea central no repetitiva de asistencia médica 183 Corrigiendo los errores comunes en el desglose de trabajo 188 ¿Es posible estandarizar tareas de ingeniería complejas? 196 Desglose de trabajo: el paso fundamental 201 Tercera Parte: La transferencia de conocimiento a los otros 203 Capítulo 11: Prepárese para la capacitación 205 El método de Instrucción del trabajo requiere de una preparación meticulosa 205 Cómo crear un plan de capacitación para un trabajador multifunción 207 Cómo desarrollar un plan de capacitación para otros tipos de trabajos: ejemplo facilitador lean 215 Establezca expectativas de comportamiento desde el principio 217 Desarrolle capacidades relacionadas con el trabajo para ampliar las aptitudes 220 Prepare el área de trabajo 221 La fortuna favorece a los preparados 222 Capítulo 12: Presente la operación: la sesión de capacitación 225 ¿Ya llegamos? 225 Prepare al estudiante 226 Presente la operación: diga, muestre y demuestre el trabajo 235 Explique claramente los puntos clave 236 Repita el trabajo de nuevo mientras explica las razones para los puntos clave 240 Hágalo lo mejor que pueda 242 Capítulo 13: Una oportunidad para la reflexión 245 Ponga a prueba el desempeño 245 Se requiere de una observación aguda 246 Realimentación instantánea 246 El estudiante realiza la tarea sin expresar verbalmente información alguna 247 El estudiante realiza la tarea mientras repite los pasos principales 249 El estudiante realiza la tarea mientras repite los pasos principales y los puntos claves 252 Verifique la comprensión de las razones para los puntos clave 253 Corrija los errores inmediatamente para evitar los malos hábitos 254 Evalúe la capacidad 255 Dé la responsabilidad a los estudiantes pero manténgalos vigilados 256 Capítulo 14: Cómo manejar situaciones desafiantes de capacitación 257 Nadie dijo que iba a ser fácil 257 Capacitación a la velocidad de línea 258 Cómo enseñar trabajos más largos o complejos 262 Cómo capacitar cuando el tiempo es limitado 265 Trabajos que requieren de capacidades y técnicas especiales 266 Cómo capacitar cuando la comunicación oral es limitada 268 Cómo enseñar tareas visuales 269 Cómo desarrollar la habilidad de juicio y el conocimiento en el trabajo 275 Cómo enseñar las tareas que se realizan con poca frecuencia 278 Cómo utilizar los auxiliares de capacitación 279 Existen muchas situaciones desafiantes 280 Cuarta Parte: Verificar el aprendizaje y el éxito 281 Capítulo 15: Seguimiento para verificar el aprendizaje y garantizar el éxito 283 Lleve al estudiante hacia la independencia 283 El preparador es siempre responsable 284 Siempre apoye al estudiante 284 Explique a quién llamar por ayuda 285 Verifique con frecuencia el progreso 285 Fomente que se hagan preguntas 287 Reduzca gradualmente la asesoría y el seguimiento 287 Utilice el método de auditoría en cascada para asegurarse el éxito del proceso 288 Aprender sistemas no es autosustentable 294 Capítulo 16: Seguimiento organizacional 295 Ahora, por favor, inténtelo y hágalo lo mejor que pueda 295 Cómo desarrollar recursos al profundizar y luego extenderse 296 Estructura para la instrumentación 299 Instrumentación de hitos 302 Cómo enfocar el desarrollo de talento para trabajos no rutinarios: un ejemplo de ingeniería 307 ¿Puede tener éxito la capacitación IT en una organización no lean? 313 Todos los líderes tienen la responsabilidad de desarrollar a otros 315 Utilizando auditorías en capas para confirmar la efectividad 317 Cómo difundir el proceso 318 Índice 321 ******ENVIO DE INMEDIATO*******
S/. 15
Ver producto
Lima (Lima)
Dos libros en formato digital Funcionamiento Instalación y Reparación (TOMO 1)Servicio técnico a equipos de linea blanca (76 pag.|| 4Mb) -Lavadora -Aire acondicionado -Hornos microondas (TOMO 2)Servicio técnico a equipos de linea blanca (75 pag.|| 6.8Mb) -Lava vajilla -Secadora de ropa -Refrigeradores y neveras Muy buenos libros que abarcan de forma general y con palabras simples asuntos técnicos referentes al servicio de reparación de equipos de linea blanca, con estos tendrás una idea amplia para entrar a este mundo de la electrónica que cada vez es mas demandante. ENTREGA INMEDIATA VIA EMAIL
S/. 5
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
CONSULTOR MATEMÁTICAS DESCRIPCIÓN: La estructura pedagógica es secuencial; los procedimientos de problemas y ejemplos se desarrollan paso a paso. Ejercicios y preguntas con el objetivo que los alumnos practiquen y desarrollen su lógica. CONTENIDO: • Álgebra • Aritmética • Geometría • Trigonometría • Cálculo diferencial • Cálculo integral • Estadísticas y Probabilidad FICHA TÉCNICA: Editorial: Lexus. Tamaño: 15 x 22 cm. 1040 páginas impresas a todo color. Fina encuadernación en tapa dura. Excelentes fotografías e ilustraciones a todo color. Ejercicio. Clave de respuesta. PASOS PARA COMPRAR: - Regístrese en . - Realice cualquier consulta antes de comprar. - Si está seguro de adquirir el producto, haga clic en el botón azul COMPRAR. - Una vez haya comprado se le enviará un mensaje por , correo electrónico y/o celular para coordinar. - Se coordinará por internet y/o telefónicamente. LUGAR DE ENTREGA: - Real Plaza del Centro Cívico. - A domicilio ó distinto lugar de entrega, previa coordinación. FORMA DE PAGO: - Efectivo, depósito, transferencia, . FORMA DE ENVÍO: - Envío a nivel nacional por Olva Courier o agencia de su preferencia. GARANTÍA: - Ofrecemos productos nuevos y originales. - Atención personalizada, en contacto permanente. - Tenemos excelentes calificaciones de nuestros clientes.
S/. 79
Ver producto
Lima (Lima)
PUBLICACION DIGITAL Revista Digital Nails Disenos De Uñas Idioma Ingles (MUy facil de entender, Ampliamente Ilustrado e Interactivo, procedimientos paso a paso)
S/. 15
Ver producto
Lima (Lima)
CURSO TALLER PROFESIONAL: DÍAS 13, 14 y 15 de Setiembre de 2017 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA FUNCION DEL FEDATARIO EN LA GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURA CURRICULAR INFORMATIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL FEDATARIO · Historia de la creación del Fedatario en el Perú · Clases de Fedatarios existentes en la administración pública · Incorporación del documento de identidad electrónico en las funciones del Fedatario · Técnica de autenticación de documentos emitidos vía on line, web, portal electrónico · Aplicación de la Ley de Firmas y Certificados Digitales · Nuevas aplicaciones y/o técnicas en función a la tecnología informática · Autenticaciones de documentos contables (Boucher, Facturas, Boletas etc.) DE LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN · Organización y Dirección del Pull de Fedatarios · Los Secretario Generales frente a la función de los Fedatarios · Protocolización de documentos · Organización y cronograma de atención del Pull de Fedatarios a fin de no afectar sus labores principales · Estructura del Libro de Registro · Celebración por el Día del Fedatario Administrativo · Estructura del Libro Especial sobre el Registro de Firmas del Pull de Fedatarios · Diferencias jurídicas en los actos de autenticación de documentos y certificación de firmas · Periodo de vigencia de los documentos autenticados CASUISTICA Y RESPONSABILIDADES · Atribución de responsabilidades administrativas y penales del Fedatario · Casuísticas de sanción de destitución por no cumplir la función diligentemente · Errores funcionales frecuentes incurridos por los Fedatarios · Requerimientos no acorde a ley solicitados por usuarios · Responsabilidad por sellar erróneamente en el documento original al momento de autenticar · Fiscalización posterior de los actos del Fedatario · Exigencias erróneas y frecuentes que incurren los Órganos de Control Institucional · Los regímenes laborales de los servidores para poder ser designado Fedatarios DE LOS INSTRUMENTOS DEL FEDATARIO · Importancia funcional de la obligación de contar con Libro de Registro de Autenticaciones y Certificaciones de firmas · Características técnicas de los diferentes sellos del Fedatario · Inexistencia de los Fedatarios suplentes y/o adjuntos · Técnica para distinguir un “Documento Autenticado” de un “Documento Certificado” · Elaboración y Estructura de una Directiva o Reglamento del Fedatario · Herramientas del Fedatario para el ejercicio de sus funciones · Aplicación y concepto que todo documento en copia tiene el mismo valor que el original PROCEDIMIENTO, TÉCNICAS Y PERICIAS DEL FEDATARIO · Técnica para autenticar documentos sueltos · Técnica para la autenticación de expedientes · Técnica para certificar firmas en Carta Poder, Desistimiento, Declaración Jurada, etc. · Autenticación de documentos en idioma extranjero · Autenticación de documentos en reducción y ampliación · Valoración de los documentos, desde el punto de vista de: - Clases de firmas - Modificaciones involuntarias de las firmas - Modificaciones naturales del texto - Modificaciones naturales del soporte (papel) TALLER – CASOS PRACTICOS · Práctica académica de autenticación de documentos sobre las técnicas y pericias aprendidas en clase. Información General INVERSIÓN S/. 450 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Material de trabajo * Separata * Coffe break * Certificado HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. C - Jesús María INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. C - Jesús María Telf: (01) 489 - 4833 / Rpm #941821978 / Claro 949 355 344 Correo: enpade@yahoo.es www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto
Barranca-Lima (Lima)
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: Días 19, 20, 21 y 22 de Setiembre del 2018 SIAF INTERMEDIO - AVANZADO 100% CASUÍSTICO MÓDULOS PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVO, TESORERÍA Y CONTABLE Incluye nuevos Aplicativos CONTENIDO TEMÁTICO MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO. NIVEL EJECUTORA & PLIEGO Ÿ Introducción al Modulo: Marco Normativo de la Gestión de Proceso Presupuestario Ÿ Análisis técnico y Pilares fundamentales del Presupuesto Público 2018 Ÿ Programación Multianual del Presupuesto 2018 – 2020: normas, lineamientos técnicos y procedimientos Ÿ Asignación Presupuestaria Multianual MEF - Entidad: Estimación Financiera de Ingresos y Demanda de Gastos Ÿ Identificación de Categorías Presupuestales: Programas Presupuestales, Ÿ Acciones Centrales y APNOP Ÿ Determinación de la Estructura Programática y Funcional: Productos, Ÿ Actividades, Proyectos de Inversión Ÿ Escala de Prioridades de los Objetivos: Definición de las Metas Ÿ Presupuestales conforme al Plan Operativo (POI) Ÿ Criterios para la Ejecución de Proyectos de Inversión: Validación de Estado, Saldos PIP y Adelanto por Obra Ÿ Disposiciones para la Programación de Compromisos Anual – PCA: Ÿ Asignación, Distribución y Priorización Ÿ Sustentación para las Modificaciones Presupuestarias: Transferencias de Ÿ Partidas, Créditos Suplementarios, Reducción del Marco, Anulaciones y Ÿ Habilitaciones Internas (Dentro de U.E. y Entre U.E.) Ÿ Evaluación Presupuestal: Análisis Técnico sobre prioridades y metas Ÿ realizadas para el logro de resultados Ÿ Reporte de Control de Gastos y principales Indicadores: Identificación en eficiencia e iniciativas de Alta Prioridad MÓDULO ADMINISTRATIVO Ÿ Introducción al Modulo: Marco Normativo de la Gestión de Administración Ÿ Financiera - Sector Publico Ÿ Fuentes de Financiamiento y Rubro Ÿ Clasificadores Presupuestarios de Ingresos y Gastos Públicos Ÿ Lineamientos generales y disposiciones específicas para la Ejecución de Ÿ Ingresos y Gastos Ÿ Procedimientos para la Certificación Presupuestal y Compromisos de Gastos Ÿ Anualizados: Secuencias Ÿ Documentos Sustentatorios para la afectación de Gastos (Planillas, Bienes, Ÿ Servicios, Obras, Deuda Publica) Ÿ Tipos de Operación con y sin Incidencia Presupuestal: según Ÿ Clasificador, Tipo de recurso y Documento Fase Ÿ Registro de Proveedores Ÿ Tratamiento para la “Mejora fecha de pago” en concordancia con la Ÿ Programación de Pagos Ÿ Reportes y consultas de la Información Financiera y Presupuestal para el seguimiento y monitoreo de los recurso PROCEDIMIENTOS DE TESORERIA Ÿ Normatividad aplicable en la Gestión de Tesorería: Disposiciones para el manejo de recursos financieros Ÿ Programación de Pagos Mensual: Calendario Inicial y Solicitud de Ampliaciones Ÿ Procedimiento para el Registro de Responsables de Cuentas Bancarias: Titulares y Suplentes Ÿ Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC Ÿ Pagos mediante Transferencias Electrónicas CCI y Carta Orden Electrónica Ÿ Lineamientos para la autorización y sustentación de: Encargo Interno, Viáticos y Apertura de Caja Chica Reembolso Ÿ Registro de Documentos Emitidos: Entrega de Cheques, Cartas Orden y Otros Documento Fuente Ÿ Ciclo de los Ingresos Públicos: Determinado y Recaudado (documentación sustentatoria y responsables) Ÿ Depósitos mediante Papelera de Deposito T-6 y Traslado de Recursos Directamente Ÿ Recaudados a la CUT Ÿ Reversiones o Devoluciones a favor del Tesoro Público: por Recursos Ordinarios y otras fuentes Ÿ Reportes de la Información Financiera, Comprobantes de Pago, Ÿ Libro Bancos y otras consultas principales CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Ÿ Sistema de Contabilidad Gubernamental: Principios, Responsables y el Registro Contable Ÿ El Plan Contable Gubernamental Ÿ Módulo Contable.- La Tabla de Operaciones Ÿ La Contabilidad Presupuestal: Integración Contable de Ingresos y Gastos Ÿ La Contabilidad Patrimonial: Documentos Fuentes y registros auxiliares para la integración de los gastos de personal, gestión de bienes y servicios Ÿ La Contabilidad de Cuentas de Orden: Registro de cálculo actuarial, contingencias judiciales, contabilización de las cuentas de orden y las notas de contabilidad Ÿ Contabilización de los Compromisos Anuales Ÿ Contabilización de los Registros Administrativos Ÿ Información sobre las Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas Ÿ Reportes de la Información Financiera y Presupuestal Información General S/. 531.00 Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C. Jesús María Telf: (01) 489 - 4833 / RPM #941 821 978 / Claro 949 355 344 E-mail: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 531
Ver producto
Cajamarca (Cajamarca)
Curso Nacional : Días 29, 30 y 31 de Marzo de 2017 FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN EN EL MARCO DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL Y SU REGLAMENTO ESTRUCTURA TEMÁTICA MARCO GENERAL DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO Ley de Modernización del Estado- Ley N° 27658 Finalidad del proceso de modernización de gestión del Estado Principales acciones en el proceso de modernización Estrategia del proceso de modernización PROCESOS- SERVICIOS DE GESTIÓN Definiciones: Alcance del proceso, Beneficiarios del proceso, Descripción del proceso, Diagrama del proceso, Gestor del proceso, Mapa de procesos, Nombre del proceso, Participantes del proceso, Procedimiento, Proceso, Procesos estratégicos, Usuarios del proceso Planificación de los procesos Formación específica en procesos Revisión y validación interna y externa de los procesos Medición y seguimiento de los procesos REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ‐ ROF Concepto Definiciones: Área, atribución, cuadro para asignación de personal, competencia, eficiencia, entidad, estructura orgánica, función, función general, función específica, jerarquía, nivel organizacional, nivel jerárquico, órgano, programa, proyecto, racionalización de procesos, sistema administrativo, unidad orgánica Principios para Formular el ROF: Legalidad de las funciones, Evitar duplicidades, especialidad, Asignación de competencias Contenido del ROF Criterios para la elaboración del ROF Niveles Organizacionales El ROF- sus competencias Acciones Preliminares para la Formulación del ROF Pasos para la formulación- Diseño de la propuesta TIPOS DE FUNCIONES: NORMATIVAS Y REGULATORIAS, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL, PLANEAMIENTO Y ASESORAMIENTO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN, PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN Estructura y Funciones Informe Técnico Sustentatorio Estrategia de Implementación NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL- CAP VIGENTE Y CPE PROVISIONAL Disposiciones Generales Concepto Definiciones Órgano Responsable de Elaboración del CAP CAP y Proceso de modernización del Estado Lineamientos para Formulación del CAP Reordenamiento de Cargos Aprobación del CAP Modificación del CAP ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Qué son las Competencias Utilidad de un Sistema de Competencias MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS- MPP Definiciones: Manual de Perfiles de Puestos (MPP), Puesto, Perfil del Puesto, Misión del puesto, Función del puesto, Habilidades, Competencias, Naturaleza del MPP, Gestión del desempeño, Progresión en la carrera, Contratación de personal Responsabilidades Generales Lineamientos para la Formulación del MPP Sobre la Elaboración del MPP Aprobación del MPP Publicación del MPP Actualización del MPP Normas de Adecuación al MPP Capacitación y Soporte Técnico Utilización del Manual Normativo de Clasificación de Cargos Utilización del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Supervisión FORMULACIÓN DE PERFILES DE PUESTO Paso 1: Identificar Puesto: Unidad orgánica, Denominación, Nombre del puesto, Dependencia jerárquica lineal, Dependencia jerárquica funcional, Puestos que supervisa Paso 2: Revisar información del puesto: el mapeo de puestos Paso 3: Elaborar la propuesta de la misión, funciones y coordinaciones principales del puesto: Ubicar ocupante o interlocutor experto, Redacción de la propuesta de misión, Redacción de funciones del puesto, Elaboración de las Coordinaciones Principales Paso 4: Identificar las funciones esenciales del puesto: Teorema de Pareto, Anexo D: Tabla de Puntuación de Funciones, Factores, Formula Paso 5: Validar la misión del puesto y definir las habilidades: Anexo C: Sugerencias y Esquema de Redacción de la Misión del Puesto- Sugerencias para la redacción, Esquema de redacción de la misión del puesto, Ejemplo de redacción de la misión del puesto: Nombre del puesto, Misión, Verbo, Objeto, Marco general de actuación, Resultado, Definición de habilidades, Anexo G: Diccionario de Habilidades Paso 6: Establecer requisitos del puesto: Requisitos de Formación Académica, Requisitos de conocimientos, Conocimientos técnicos, Cursos y/o programas de especialización, Conocimientos ofimáticos, Conocimientos de idiomas y/o dialectos, Tabla de Conocimientos de Ofimática e Idiomas, Conocimientos de idiomas, Requerimiento de Experiencia, Paso 7: Consolidar la información del puesto: Paso 8: Validar el perfil del puesto EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA El Procedimiento Administrativo El Silencio Administrativo El Silencio Administrativo Positivo- Reglas Silencio Administrativo Positivo: Reglas de producción El Silencio Administrativo Negativo- Reglas Concepto de TUPA. Objetivo. Contenido del TUPA Entidades que deben contar con TUPA Formulación del TUPA Aprobación del TUPA INVERSIÓN S/. 445 + IGV Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificado (Valido 01 crédito académico) HORARIOS 6:15 a 9:15 PM LUGAR Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Francisco Javier Mariategui - 158 Of. G - Jesús María Telf: (01) 262-1100 RPM #941 821 978 / Claro 949 355 344 e-mail informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 525
Ver producto
Lima Callao (Lima Metropolitana)
CURSO PRESENCIAL: Días 15, 16 y 17 de Mayo de 2019 GESTIÓN DEL TRAMITE DOCUMENTARIO Y ORGANIZACIÓN EFICIENTE DE ARCHIVOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS Ejes Temáticos MODELO DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN EL MARCO DEL DECRETO LEGISLATIVO 1310 MODELO DE GESTIÓN DOCUMENTAL Base legal Beneficios del Modelo de Gestión Documental Principios del Modelo de Gestión Documental Modelo de Gestión Documental Requisitos de implementación Procesos del Modelo de Gestión Documental Explicación de anexos. PROCESOS TÉCNICOS ARCHIVÍSTICOS Administración de Documentos Organización de documentos Descripción documental. Selección de documentos. Conservación de documentos Servicios archivísticos CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS ARCHIVÍSTICOS Organización e implementación de un archivo de oficina Técnicas de clasificación de documentos Que es la Foliación de Documentos Técnicas de foliación de documentos según las direcctivas vigentes Elaboración de Directiva Interna sobre foliación de Documentos. Técnicas de archivamiento para transferencia de documentos Programa de control de documentos (PCD) GESTIÓN Y PROCESO DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO MARCO LEGAL DEL TRÁMITE DOCUMENTARIO Documentos de Gestión en el Trámite Documentario Procedimientos en el Trámite Documentario La atención al ciudadano en el Perú y el Manual para una buena atención al Ciudadano PCM SISTEMA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO ¿Qué es el Sistema de Tramite Documentario? Norma que regula el sistema de Tramite Documentario en el Perú Descripción Funcional del Sistema de Tramite Documentario Beneficios del Sistema de Tramite Documentario Requisitos del Sistema de Tramite Documentario Proceso de Implementación del Sistema de Tramite Documentario Modelos de Sistemas de Trámite Documentario. NORMAS ISO EN LA GESTIÓN ARCHIVÍSTICA Y DOCUMENTAL Norma ISO 15489 Las Normas ISO 30300 Y 30301 Contexto, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación y Mejora Continua GESTIÓN ESTRATÉGICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DE ARCHIVOS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ARCHIVOS La tecnología informática y los archivos. La tecnología y su implicancia en la administración publica Las tecnologías aplicadas en los archivos al Servicio de los usuarios Gobierno Electrónico y la Gestión Documental Gestión de tecnologías aplicadas al Servicio documental Determinación del tipo de recurso tecnológico óptimo para la actual gestión ARCHIVOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES Normatividad sobre el uso de nueva tecnología en archivos Documento electrónico de archivo. Digitalización de Documentos y Micro formas. Firma Digital y Certificado Digital Fedatario Informático Juramentado Aspectos de seguridad de la información INFORMACIÓN GENERAL INVERSIÓN S/500.00 Girar cheque y/o orden de servicio a nombre de: Morales Uchuya Lourdes Isabel RUC.: 10418654550 HORARIO 6:30 pm a 9:30pm INCLUYE * Separata * Coffe break * Certificación por 36 hrs válida de acuerdo a la normativa de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE Informes e Inscripciones Av. Francisco Javier Mariategui 158 Of. C - Jesus María Telefonos (01)724-2941 / WhatsApp 941 821 978 / Claro 949 355 344 E-mail.: informes@capacitacionadministrativa.com www.capacitacionadministrativa.com
S/. 500
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
LA BIBLIA DE LAS CIENCIAS NATURALES + CD-ROM DESCRIPCIÓN: Una obra original y multimedia con contenidos científicos actualizados para el estudiante, el profesional, el educador y los lectores curiosos. Una obra excepcional en la que el estudiante, el docente o simplemente el lector interesado encontrará los recursos necesarios para adquirir la información más rigurosa y actualizada, en el inicio del nuevo milenio. Todos los temas sobre la naturaleza y los seres vivos, expuestos con extraordinaria claridad y el máximo rigor científico, apoyados por sugestivas ilustraciones a todo color, realizadas con los procedimientos más modernos de infografía. Herramienta fundamental para mejorar el conocimiento de las ciencias. La estructura pedagógica de estos libros e secuencial; los procedimientos de problemas y ejemplos se han desarrollado paso a paso. La inclusión de ejercicios y preguntas tiene como objetivo que los alumnos practiquen no sólo lo aprendido, sino que desarrollen su lógica basándose en los conocimientos presentados en los textos Todos los temas que integran las Ciencias de la Naturaleza reunidos por primera vez en una obra multimedia. FICHA TÉCNICA: - Editorial: Lexus - Tamaño: 20 x 27 cms. - 1028 páginas impresas a todo color. - Fina encuadernación en tapa dura. - Más de 1000 páginas impresas a todo color. - Más de 4000 fotografías, dibujos, mapas, gráficos, diagramas y tablas de excepcional calidad a todo color. - 1 CD- ROM con un práctico sistema interactivo con los temas de las Ciencias de la Naturaleza. - EL LIBRO SE ENCUENTRA EN PERFECTO ESTADO
S/. 70
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
TÍTULO COMPENDIO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PRESTACIONES ECONÓMICAS - SEGUROS -SUBSIDIOS EN EL TRABAJO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL ENVIOS DEL LIBRO A CUALQUIER CIUDAD Y DESTINO SIN RESTRICCION QUE SE ME INDIQUE ENVIOS GRATIS POR MI CUENTA SE LO LLEVO PERSONALMENTE SOLO LIMA METROPOLITANA LUGAR DE ENTREGA: CUALQUIER PARADERO DEL METROPOLITANO, LINEA 1 DEL TREN CENTROS COMERCIALES UNIVERSIDADES OFICINAS Y A DOMICILIO CAPÍTULO II CONTIENE PRESTACIONES ECONÓMICAS CAPÍTULO III CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORALPARA EL TRABAJO (CITT) CAPÍTULO IV TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD CAPÍTULO V DERECHOS DE LAS MADRES TRABAJADORAS CAPÍTULO VI CÓMO SOLICITAR SUBSIDIOS CUANDO EL TITULAR HAYA FALLECIDO CAPÍTULO VII SEGUROS OFRECIDOS POR ESSALUD CAPÍTULO VIII LAS ENTIDADES PRESTADORAS DESALUD (EPS) CAPÍTULO IX SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO CAPÍTULO X RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO QUE BRINDA ESSALUD CAPÍTULO XI PROCEDIMIENTOS PARA LA DETERMINACIÓN Y COBRANZA A ENTIDADES EMPLEADORAS MOROSAS CAPÍTULO XII PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ANTE ESSALUD CAPÍTULO XIII CONSULTORÍA CAPÍTULO XIV APLICACIÓN PRÁCTICA CAPÍTULO XV SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPÍTULO XVI SEGURO INTEGRAL DE SALUD CAPÍTULO XVII GLOSARIO DE TÉRMINOS Y DEFINICIONES CAPÍTULO XVIII A`NEXOS Año de edición: 2019 primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 832 Encuadernación: tapa rústica TIENDA FISICA CERCADO DE LIMA COMERCIALIZO LIBROS ORIGINALES ENTREGO BOLETA DE VENTA
S/. 187
Ver producto
Peru (Todas las ciudades)
Características principales Título del libro Matemáticas Financiera. Conamat. 2. Edición.. Autor Conamat Idioma Español Editorial del libro Estrellas Tapa del libro Dura Año de publicación 2015 Otras características Cantidad de páginas: 300 Altura: 24 cm Ancho: 17 cm Peso: 300 g Material de la tapa del libro: Vinil Con páginas para colorear: No Con realidad aumentada: No Traductores: Conamat Género del libro: Autoayuda Subgéneros del libro: Autoayuda Tipo de narración: Manual Colección del libro: No Accesorios incluidos: CD Edad mínima recomendada: 10 años Edad máxima recomendada: 100 años Ver más características Descripción Matemáticas simplificadas es un libro que conjunta seis áreas de las matemáticas: Aritmética, Álgebra, Geometría y trigonometría, Geometría Analítica, Cálculo Diferencial y Cálculo Integral, lo que hace de esta obra, una herramienta completa para el estudiante de cualquier nivel. Este libro favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje, su aplicación es dinámica y propicia el desarrollo del pensamiento lógico y deductivo al ritmo y necesidad de aprendizaje de cada educando. Su modelo pedagógico... Ver más Ocultar Matemáticas simplificadas es un libro que conjunta seis áreas de las matemáticas: Aritmética, Álgebra, Geometría y trigonometría, Geometría Analítica, Cálculo Diferencial y Cálculo Integral, lo que hace de esta obra, una herramienta completa para el estudiante de cualquier nivel. Este libro favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje, su aplicación es dinámica y propicia el desarrollo del pensamiento lógico y deductivo al ritmo y necesidad de aprendizaje de cada educando. Su modelo pedagógico y de enseñanza, ha sido certificado en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Desarrollado bajo un enfoque 100% práctico, permite comprender las matemáticas de una forma sencilla, contiene la teoría básica para cada tema y más de 2 500 ejemplos paso a paso donde se puede observar los razonamientos y procedimientos empleados para posteriormente, Autor. Arturo Aguilar Marquez Editorial Conamat Edición. 2 Tamaño. A - 4 Contiene. 1640. Páginas. Formato. Físico Papel. Bond. 75. Gramos Idioma. Español PRESENTACIÓN EN TAPA DURA CANCELE POR MERCADO ENVIÓ EL ENVIÓ ES GRATIS A TODO EL PERÚ.
S/. 200
Ver producto

Anuncios clasificados gratis para comprar y vender en Perú | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.pe.